Supongo que todos conoceremos este famoso clásico de Emily Brontë. Cumbres borrascosas fue publicada por primera vez en 1847 bajo el seudónimo de Ellis Bell. La autora no llegó a conocer el éxito que tanto tuvo su obra ya que murió en 1848 por tuberculosis. Ahora la consideramos como una joya, en cambio el año en el que salió no fue bien aceptado.
Si quieres adquirir el libro, solo tienes que pulsar en la portada.
Sinopsis
Un amor que está hecho de los vientos, la lluvia y el barro de los páramos ingleses. Una pasión que atraviesa paredes y acecha a través de las ventanas. Una pasión que burla a la muerte y atormenta a los vivos. Un amor parecido a una energía sobrenatural que se divide y toma cuerpo en dos seres: Catherine y Heathcliff.
Heathcliff es oscuro y tosco, un joven huérfano, pobre y sin educación. Catherine es una joven caprichosa que se enamora pero decide no casarse con él por su pobreza y sus malos modales. Heathcliff elige como esposa a otra mujer por venganza.
Pero nada los alejará. Si no los une el amor, entonces los unirá el odio, los mutuos reproches y los deseos de venganza. Y cuando la muerte se interponga, seguirán acechándose en sueños, en los rincones, en la memoria.
Opinión personal
La verdad es que tenía muchísimas ganas de leer este libro. Uno de mis retos este año es empezar a leer más clásicos y que suerte la mía haber elegido este para seguir completando la lista. No sabía qué es lo que me iba a encontrar, una razón por la cual quise empezar a leer clásicos es por saber de primera mano por qué se consideran como tal. De este en concreto había leído pocas reseñas, tampoco me quería generar expectativas, ni malas ni buenas. Pero lo poco que leí eran críticas diciendo de que los personajes eran muy turbios y macabros, por así decirlo. Entonces ya con leer esto me llamó mucho la atención.
Pero lo que no sabía es cómo se iba a desarrollar la historia, qué hilos la iban a formar y cuál sería la trama de ésta. Tenía mucha curiosidad por conocer toda esta novela. Y más si la ha escrito una de las famosas hermanas Brontë. Pese a ser un clásico y teniendo en cuenta la época en la que está escrita me sorprendió bastante el lenguaje que se utilizaba. Creía que me iba a costar entender y comprender lo que leía por si el vocabulario era denso, pero al contrario. No se me hizo pesado y lo agradecí muchísimo. Porque la historia merece la pena.
Es un libro que personalmente me enganchó muchísimo, y conforme lo leía y avanzaba en la historia cada vez más. He llegado a empatizar mucho con los personajes, y sobre todo con Heathcliff, el más odioso de la historia, junto con Catherine. Llegas a conocer la infancia de Heathcliff, sabes cómo es tratado y el poco cariño que recibe desde el primer momento. Supongo que por esa razón crece siendo tan cruel y mala persona, porque eso es lo que es. Obviamente su manera de ser, de hablar y de actuar es imposible que te guste y estés de acuerdo, pero pese a todo, lo entiendes y comprendes porque actúa de esa manera.

Siguiendo con Catherine, (Activo Mood Hater) esta podría decir que es el personaje que peor me cae. El comportamiento de Heathcliff podría estar “justificado”, pero el de Catherine es que no hay por dónde cogerlo. Es cruel, caprichosa, consentida, superficial y mil adjetivos más en relación con los ya dichos. Cada página que leía y ella aparecía, peor me caía. El hecho de que solo le importe el dinero, la clase social, la manera de hablar y lo culto que es alguien, no valora nada más. Se aprovecha de la gente, se ríe de todos… En fin, todo dicho sobre ella.
Prácticamente toda la novela está narrada por la señora Dean, quien cuidaba a Catherine y a Heathcliff y obviamente conocía toda la historia de los personajes principales. Te pones en su situación y ya sabes que es un trozo de pan. Es demasiado buena persona. Consiente demasiado los caprichos de ciertas personas y se deja manipular mucho. Claro está que es su trabajo y no le queda otra. Me parece súper tierna, mirando lo bueno de cada persona y ayudando lo máximo posible. Todo el odio que le tengo a Catherine lo tengo de cariño a la señora Dean.
Para terminar con los personajes he de decir que al principio me costó muchísimo aclararme con ellos. Aparecían muchos, las familias, los apellidos, y no me aclaraba quien era quien. Pero lo importante es que al final terminé entendiendo sus historias y aclarándome con ellos.

Si decides adentrarte en esta historia te advierto que no vas a encontrar una historia bonita. Es cruel llena de violencia y manipulación. La vida de los protagonistas me gusta, como se desenvuelve y avanza. Te cuentan su infancia, cómo crecen, cómo conocen a personajes que se vuelven principales siendo secundarios. También hay que decir que la historia de amor que se cuenta no es romántica, es dolorosa. Un amor tan fuerte que te hace ser mala persona y hasta enloquecer. Te lleva al odio.
Por esto y por muchas cosas más se ha convertido en uno de mis libros favoritos y de mis imprescindibles en la vida. Me ha sorprendido muchísimo y conectar tanto con un clásico me satisface mucho. ¿Lo volveré a leer? Lo más probable.
Si te interesa este libro, haz click aquí.
Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Instagram, Twitter, y Facebook.
Todos lo conocemos. Pero no todos los hemos leído.
Algún día caerá. Es uno de esos clásicos que todo el mundo debe leer.
B7s
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy muy recomendado! 👌
Me gustaMe gusta
¡Hola!
¡A mi todos los personajes me cayeron súper mal! Lo que no entiendo es cómo se le puede llamar a este libro un libro de romance cuando es de tragedia desde que empieza hasta que termina.
¡Nos seguimos leyendo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A qué si! De romance tiene poco 😂
Me gustaMe gusta
Muy buena reseña, lectura 100% recomendada 😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!!!
Me gustaMe gusta
Buenas!!
Lo pintas super bien, y hace tiempo que quiero leerlo (concretamente desde que leí crepúsculo y Bella decía que era su favorito xD), pero me echa para atrás que el año pasado también quise empezar con clásicos y después de leer ‘El retrato de Dorian Grey’ me quedé tan chafada que no quise volver a saber nada de estos.
Me gustaMe gusta
Holaa, pues tengo este libro pendiente pero para leer clásicos tengo que estar en el mood y encontrar el momento jeje me alegro de que te haya gustado
Besoss
Me gustaLe gusta a 1 persona
No es un clásico que haya leído, pero me lo apunto corriendo y a ver si pronto puedo leerlo. ¡Gracias por la reseña!
Me gustaLe gusta a 1 persona
En algún momento de mi vida yo también leeré este libro jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado tu reseña, yo tengo el mismo propósito de leer más clásicos y justo acabo de comprar este libro, me muero de ganas de leerlo, hasta tengo la misma edición jajaja, muy buena reseña.
Nos leemos pronto ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! 😍 Esta edición es preciosa
Me gustaMe gusta