Reseña: El duque y yo – Julia Quinn | Serie Bridgerton

¡Hola gente! Hoy os traigo una reseña de la primera parte de una saga que últimamente lo está petando en las redes sociales y en el mundo de Bookstagram y Booktube. Se trata de El duque y yo, perteneciente a la saga de los Bridgerton. Una serie que ha sido adaptada a Netflix y que se compone de una temporada de ocho capítulos de una duración de una hora aproximadamente cada uno. Esta primera parte tiene un total de 320 páginas completamente adictivas de principio a fin. Y está ambientada a comienzos del siglo XIX, algo que realmente me ha encantado.

En esta historia vamos a conocer a fondo a Daphne, la hermana más mayor de la familia. Por lo que su madre está desesperada por buscarle un marido. Por lo que en todas las fiestas y bailes a las que acude esta gran familia, nuestra protagonista en vez de disfrutar y pasárselo bien, invierte todo su tiempo por culpa de su maravillosa madre en presentaciones a futuros pretendientes. Por otro lado, el siguiente protagonista es Simon, un personaje cuya infancia no es de envidiar y que ignora completamente el matrimonio, pero es incapaz de huir de las madres que buscan el matrimonio para sus hijas, y no puede ser otro que el gran duque Simon.

Si queréis adquirir el libro, haced click aquí o en la portada.

Sinopsis

Todos parecían divertirse en aquel baile que reunía a lo más selecto de la sociedad londinense. Todos, excepto ellos dos: Daphne, una hermosa joven agobiada por su madre, y Simón, el huraño nuevo duque de Hastings, tenían el mismo problema: la continua presión para que encontraran pareja. Al conocerse, se les ocurrió el plan perfecto: fingir un compromiso que los liberara de más agobios. Pero no sería sencillo, ya que el hermano de Daphne, amigo de Simón, no es fácil de engañar, ni tampoco lo son las avezadas damas de la alta sociedad. Aunque lo que complicará de verdad las cosas será la aparición de un elemento que no estaba previsto en este juego a dos bandas: el amor.

El duque y yo – Julia Quinn

Opinión personal

Argumento + Narrador + Espacialidad + Temporalidad

Es obvio el argumento teniendo en cuenta lo que se ha mencionado al comienzo del artículo. Nos encontramos con dos protagonistas que están hartos de las presentaciones para futuros matrimonios, Daphne se quiere casar, pero debe de ser con amor. Y Simon digamos que no se aclara ni él mismo. En una de esas fiestas coinciden, se hacen amigos, y deciden fingir que están saliendo juntos para que esas presentaciones cesen. Es obvio lo que puede pasar. Pero es que Julia Quinn añade un plus a la historia, y es que Simon es el mejor amigo del hermano mayor de Daphne.

El argumento está narrado en tercera persona desde el punto de vista tanto de Daphne como de Simon, es algo que me parece muy interesante ya que conocemos las perspectivas de los dos personajes en la misma situación, por lo que sabemos qué es lo que va pensando cada uno de ellos. Toda la historia ocurre en Londres, centrándose en la alta sociedad, por lo que también vamos a conocer los lujos de esa época en esta gran ciudad que tanto me gusta. La ambientación no es lo que hay que destacar de El duque y yo, sino los personajes, me han parecido increíbles. Si que es verdad que hay situaciones que han ocurrido demasiado rápido para mi gusto, pero hay que tener en cuenta la época en la que está ambientada.

Personajes

El primer personaje del que os voy a hablar es de Daphne. Su personalidad me ha confundido un poco al final de esta historia. Porque desde un principio se presenta como una mujer diferente en comparación a la época y a las demás mujeres. También se trata de una mujer valiente, lanzada y sin vergüenza. Por lo que durante toda la historia se comporta de esta manera, sin embargo, casi al final de la historia, en distintas ocasiones se comporta completamente diferente, tímida, pequeña y muy inocente. Es algo que me ha chocado mucho porque el cambio de comportamiento me ha resultado muy brusco, si que es verdad que en la situación en la que cambia da pie a hacerlo, pero he visto el cambio demasiado notorio.

Por otra parte nos encontramos con Simon, un personaje que para mi también ha tenido altibajos. Como he mencionado antes, la infancia de este personaje ha sido bastante dura. Es algo que no me esperaba y que prefiero no decir detalles para que vosotros mismos os sorprendáis. En los primeros capítulos se narra este argumento. Pasados años después, nos encontramos con el Simon maduro, adulto y hombre. Me encantó su forma de ser durante toda la historia, provocando pero dulce, con buen corazón pero con cierto toque oscuro, pero siempre siendo muy amable. Sin embargo, al igual que con Daphne, en algunas ocasiones es completamente diferente a como estaba siendo en todo el libro, por lo que eso también me ha chocado un poco.

Simon y Daphne en la serie de Netflix | Fuente: El español

Nombrando por encima a los demás personajes nos encontramos con Anthony, el hermano mayor de toda la familia, y DEMASIADO protector con su hermana. Si, siempre hay que tener en cuenta el contexto de un libro y la época, sin embargo a veces me ponía demasiado nerviosa. Seguimos con la madre de la familia, Violet, un personaje que me ha encantado. Super divertida, le ha dado esa gracia a la historia y nos ha dado escenas realmente cómicas. La manera que tiene de comportarse con sus hijos y su forma de ser con la alta sociedad simplemente me ha encantado.

Crítica

Una de las cosas que más tengo que destacar de esta historia, y las chicas de la Lectura Conjunta con quien leí este libro están de acuerdo, es la pluma de la autora. Es super ligera, muy rápido de leer y los capítulos pasan por tus manos sin que te des cuenta. Hay mucho diálogo y eso facilita la lectura. Pese a que esté ambientado en el siglo XIX, la forma de hablar de los personajes lo ha adaptado a nuestra época (con ciertos límites, obvio). Pero me ha encantado la narración de Quinn y su forma de expresarse para conectar con el lector desde el comienzo de libro.

No he encontrado ningún fallo en cuanto al vocabulario, simplemente lo negativo es lo que he mencionado acerca de los personajes. Aunque si que he de mencionar que para mi gusto, algunas escenas se me han pasado de cursis y empalagosas, para las amantes del romance estas escenas les encantarán, sin embargo, a mi, que no lo soy, se me han atragantando un poco. Pero sin contar eso, me han dado muchas ganas de continuar con la saga, de seguir conociendo a los demás hermanos y sus historias y de conocer un secreto que nos acompañará durante varios libros.

Si quieres conseguir el libro, haz click aquí.

Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Mi canal de YoutubeInstagramTwitter, y Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s