El libro del que voy a hablar hoy se publicó en el año 1982, y se trata de la obra más famosa de Isabel Allende: La casa de los espíritus. Es un libro que me llamaba la atención pero nunca me animaba a leerlo, hasta que me animé a colaborar en una Lectura Conjunta y así tuve una excusa para no negarme a descubrir esta historia. Tiene una semejanza a la pluma de Gabriel García Márquez, y es que el realismo mágico es una de las características de esta obra, al igual que la manera de escribir de Márquez.
Si queréis adquirir el libro, haced click en la portada.
Sinopsis
El despótico patriarca Esteban Trueba ha construido con mano de hierro un imperio privado que empieza a tambalearse con el paso del tiempo y un entorno social explosivo. Finalmente, la decadencia personal del patriarca arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los personajes de esta poderosa novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de una época que abarca gran parte del siglo XX.
Opinión personal
Argumento + Narrador + Espacialidad + Temporalidad
Definir el argumento de esta historia es una tarea complicada, ya que se puede explicar de mil maneras distintas. Vamos conociendo las diferentes generaciones que surgen en las familias protagonistas de la historia. Hay tres familias, los Trueba, la familia del Valle y la familia García. Todos conectados entre sí. Con ellos vamos a ir descubriendo los secretos que esconden, sus intenciones y vamos a conocer su forma de vivir en esta época.
Está narrado en diferentes maneras, tanto en primera persona como en tercera. En el momento en el que Allende se adentra en la mente de cada personajes, conocemos sus pensamientos de primera mano y por ello debe de estar narrado en primera persona. Está ambientado en Chile, en el siglo XX, y vamos conociendo a las familias nombradas en el párrafo anterior.
Tras un suceso realmente trágico para la familia Trueba y del Valle, Esteban será víctima de un cambio brutal en su personalidad y reflejará el hombre de campo que existía en esa época. Un personaje cruel, ruin, apático y solitario. Un personaje que busca la crueldad allá a donde vaya. Pero más adelante hablaremos de él y de los protagonistas.

Personajes
Como personaje principal he de mencionar a Clara, que pertenece a la familia del Valle. La conocemos cuando era muy pequeña y conforme pasa la historia la vamos a ver creciendo, casándose, y con ello, teniendo hijas. Éstas últimas son realmente importantes para el desarrollo del argumento. Clara es un personaje inteligente, destacable y con unos dones realmente especiales. Es la pequeña de la familia y por ello la más querida, pero también es una mujer solitaria e independiente.
Por otro lado se encuentra Esteban Trueba, a quien ya hemos mencionado y el cual he dejado bastante claro que no es mi personaje favorito a causa de su personalidad. No le importa hacer daño a las personas que más quiere, tuvo una vida muy dura, pero no hizo nada por mejorarla, al contrario, el karma le devuelve todo lo malo que ha hecho.
No voy a mencionar a todos los personajes ya que hay una cantidad muy elevada, pero por hacer una descripción en general he de compararlo con el clásico Cumbres Borrascosas, ya que es una historia con protagonistas muy oscuros y con una maldad en el fondo de cada uno bastante siniestra.
Ideas
Este libro también está catalogado como una autobiografía de la autora, por lo que vamos a ver reflejados en los personajes y en esta historia parte de la vida de Allende. Tras leer La casa de los espíritus y teniendo en cuenta mi impresión, hay que destacar que la escritora no ha llevado una vida fácil, ya que me ha transmitido sobretodo mal estar, me ha dejado muchas veces mal cuerpo y no he podido empatizar con ningún personaje por lo oscuros que eran.
En mi opinión considero que refleja bastante bien la vida llevada en Chile por aquella época, es de saber que no fue unos años alegres y lo he visto muy bien plasmado en este libro. La verdad es que no me puedo imaginar la vida como era antes, pero si que me puedo hacer una idea tras leer este libro, y puedo aseguraros que no me habría gustado estar en la piel de cada uno de los protagonistas de la historia.

También de manera ideológica transmite diferentes puntos de vista, ya que hay personajes, como Esteban Trueba, que piensa muy diferente a otros personajes de la historia, por lo que vamos a ver distintas opiniones tanto políticas como de otros aspectos. Simplemente vamos a ver la vida rica y la vida pobre, la buena vida y la mala vida.
Crítica
Ahora dejando de lado partes técnicas vamos a centrarnos en mi opinión más personal. Y es que es un libro que carece de diálogos, puedo contar con una mano las conversaciones que incluye, y eso ha hecho que mi lectura se haga muy lenta y pesada, ya que ver capítulos largos donde solo hay párrafos y párrafos, ha hecho que no siempre me den ganas de leer. Si que es verdad que de alguna manera me ha enganchado, pero no lo puedo decir completamente segura, ya que ha sido en contadas ocasiones.
Por otra parte el argumento me ha gustado, la vida que se llevaba antes y la personalidad de los personajes tan siniestra, eso me gusta en las historias.. La pluma de Allende no puedo decir que sea simple o sencilla de leer, ya que hilado con lo que he dicho antes, a veces se me hacía un poco pesada.
En general es un libro que me ha gustado pero no me ha apasionado, si que es verdad que tenía las expectativas bastante altas y eso siempre juega una mala pasada, pero no me arrepiento de haberlo leído, ya que considero que es una lectura obligatoria porque refleja muchas cosas que creo que pueden aportar mucho a los lectores.
Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Instagram, Twitter, y Facebook.