Bienvenido al mundo de los muertos. Reseña: Nora

Puntuación: 2 de 5.

El libro de hoy se trata de Nora, escrito por Andrea Villasante. Gracias a la editorial Círculo Rojo por el envío del ejemplar. Se trata de una historia compuesta por 319 páginas de historia y cuatro páginas de datos interesantes y curiosos que nos vamos encontrando por todo el libro. Una novela ambientada en un mundo al que acudes cuando mueres de ciertas maneras.

Si quieres adquirir el libro, solo tienes que pulsar en la portada.

Sinopsis

Tras un fatídico suceso, Chalk, un niño albino africano, despierta movido por la suave corriente de un río donde se topa con la embarcación de un misterioso hombre de notable corpulencia que lo saca del agua. Sin mediar palabra, y sumidos en la más penetrante oscuridad, ambos atracan en el embarcadero de una pequeña casa débilmente iluminada. Chalk sigue al desconocido al laberíntico interior de la casita donde columnas de libros altas como torres forman estrechos pasillos. Allí, se encuentra con un rollizo enano y una muchacha en silla de ruedas con aspecto de muñeca a la que el hombre de la barca llama Nora. Ésta, al percatarse de la presencia del chico, se dirige a él diciéndole: “Estás muerto, ¿entiendes? Todos los de aquí abajo lo estamos”.

Todos nos habremos preguntado alguna vez si existe un mundo alternativo al nuestro después de morir. ¿Un cielo y un infierno como nos han inculcado a la mayoría de nosotros? Eso, por el momento, continúa siendo un enigma. Sin embargo, hay un lugar donde las personas que han fallecido de forma violenta van a parar, el Jardín Subterráneo. Esa violencia condiciona la existencia de todo ser que habita en este extraño emplazamiento, muy vinculado con la realidad de los vivos. Los Rampantes, como suelen llamarse, se caracterizan por acumular un odio desmedido hacia los humanos por los tormentos a los que estuvieron sometidos y aguardan el momento idóneo para llevar a cabo su venganza. Solamente Nora podrá hacer frente a un ejército de millones de Rampantes, pero ¿sabrá sobreponerse a sus propios odios y enfrentarse a los habitantes del Jardín Subterráneo con los que ha convivido durante tantos años?

Nora - Andrea Villasante
Reseña. Opinión.
Nora – Andrea Villasante

Opinión personal

Al comienzo de una historia nos encontramos con el pequeño de 9 años llamado Chalk, quien tras morir aparece en este mundo completamente desconocido y desconcertante tanto para él como para el lector. Ya que al principio si que me pareció bastante confuso pero teniendo claro cuál es el argumento principal. Está narrado en tercera persona, como aspecto negativo yo lo prefiero en primera persona para conocer mucho mejor al personaje.

En este mundo se encuentra Nora, una chica que lleva muchísimos años viviendo allí y conocida por todos. Pero las opiniones sobre ella no es que sean muy positivas, esconde algo y todos la temen. A veces parece simpática e incluso dulce. Cuando desconoces su parte oscura te entran dudas y curiosidad por qué la gente habla tan mal de ella, en este sentido conecté bastante con Chalk porque tenía las mismas dudas que yo.

Un aspecto que me ha llamado la atención es que conforme iba leyendo, en algunas palabras o textos iban acompañados de un número. Al final del libro hay un apartado llamado “notas” en las que te explica una curiosidad que va acorde a este número. Esto es un plus ya que además de disfrutar de la historia vas aprendiendo cosas nuevas de otras culturas y hechos históricos que han ocurrido. Por lo tanto se refleja perfectamente la gran investigación que ha realizado la autora para dar forma a la novela.

Nora - Andrea Villasante
Reseña. Opinión.
Al principio Nora me recordaba a la famosa muñeca de Toy Story 4

Algo negativo que no me ha gustado es que solamente hay cuatro capítulos, y tan corta cifra para más de 300 páginas quiere decir que los capítulos son demasiado largos. Siempre me han gustados los capítulos cortos y no he sabido llevarlo del todo bien. Se narran muchos hechos y se nombran mucho el tema de las brujas. Como por ejemplo las torturas que le hacían las personas a quienes eran brujas. Sé que si te gusta este tema te va a gustar este libro. Yo no soy una gran apasionada, por lo tanto no he podido disfrutar del todo los datos que mencionaba.

Como he mencionado antes tenía curiosidad por conocer más a Nora y saber su historia. Parece que el libro me ha hecho caso y me ha contado toda su vida, literalmente. Me interesaba al principio, pero poco a poco se me iba haciendo cada vez más pesado y quería estar más en el mundo de los muertos y que ocurrieran cosas a estar pendiente de la vida de Nora. Llegas a conocer toda su historia, eso está claro. Pero me he quedado con ganas de disfrutar y de explorar más el mundo en el que nos encontrábamos.

El final no lo he disfrutado como lo quería hacer, me ha resultado bastante confuso y no he notado tensión o las ganas de saber cómo va a terminar. Como conclusión, lo recomiendo si te gusta el tema de las brujas o te interesa conocer muchísimos datos sobre muchísimos temas. Hay que valorar las investigaciones y el tiempo que ha dedicado la autora a este libro.

Si te interesa este libro, haz click aquí para conseguirlo.

Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: InstagramTwitter, y Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s