Reseña de El tatuador de Auschwitz – Basado en hechos reales

El tatuador de Auschwitz es un libro escrito por Healther Morris, en el año 2018. La autora realizó una gran investigación pasando tardes con Lale Sokolov, el protagonista del libro, y quién quiso contar su historia al mundo, y fue a través de Morris. Su historia ocurrió en el peor lugar que un ser humano podría estar, en un campo de concentración nazi. Sabiendo esto ya os aviso de que no es una historia agradable y que vamos a sufrir, junto al protagonista, esta atrocidad.

En pocas páginas, alrededor de trescientos, vamos a vivir situaciones horribles, crueles, injustas, que por desgracia el mismo protagonista tuvo que experimentar. Fue una época oscura, muy oscura, y Morris nos la ha plasmada en su libro, El tatuador de Auschwitz.

Sinopsis de El tatuador de Auschwitz

Basada en la gran historia real de Lale y Gita Sokolov, dos judíos eslovacos que consiguieron, contra todo pronóstico, sobrevivir al Holocausto.

Para Lale, los días transcurren entre el horror y su trabajo como tatuador de prisioneros. Entre estos prisioneros se encuentra Gita, una joven de la que queda enamorado. En ese momento, la vida de Lale cobrará un nuevo sentido y hará todon lo posible para que Gita y el resto de prisioneros sobrevivan.
Después de la guerra, deciden mudarse a Australia para poder comenzar de nuevo. Tras la muerte de Gita, Lale siente el peso de su pasado y la irremediable necesidad de contarlo.
Esta es su historia.

El tatuador de Auschwitz es un libro escrito por Healther Morris
El tatuador de Auschwitz – Healther Morris

Opinión personal

Argumento + Narrador + Espacialidad + Temporalidad

Entre unas cosas y otras, por desgracia, el protagonista Lale Sokovok, es convertido en el tatuador, cae en la miseria de tener que plasmar en la piel de las personas el número con el que se les identificaría. Pero vio a una mujer, una mujer que quiso salvar desde el primer momento, una mujer que hizo que su estancia en aquel lugar sea un poquito menos desagradable, se trata de su futura mujer, Gita Sokolov.

La historia está narrada en tercera persona, dando siempre protagonismo al entorno de Lale. Este campo de concentración es el escenario de las vivencias del protagonista, donde le iremos conociendo y siendo testigos de las fatales situaciones que tiene que vivir. Casi tres años los protagonistas estuvieron en este campo de concentración, tres años largos, muy largos, donde no dejaban de ocurrir desgracias. Gracias a Heather Morris, hemos podido conocer la historia de Lale y Gita Sokolov.

Personajes

No puedo hablar de ninguno de los personajes porque el saber que son personas reales, que esto ocurrió de verdad y que ellos estuvieron presentes en tal cantidad de tragedias, se me encoge el corazón y simplemente les tengo que alabar, por haber pasado eso y haber sobrevivido, agradecer a Lale de decidir contar su historia, de mostrar al mundo qué es lo que le ocurrió en este campo de concentración, como encontró en el lugar más oscuro y temible del mundo, su razón de vivir, Gita.

Lale y Gita Sokolov
Lale y Gita Sokolov

La manera que tiene Lale de permanecer en ese lugar, afrontando situaciones realmente injustas, pero siempre mostrándose ante Gita positivo, incluso con humor. Ha tenido que vivir momentos duros, muy duros. Escuchar gritos de la gente sufriendo, incluso es testigo de cómo se instalan las cámaras de gas. Lale, junto a Gita y todas las demás personas que estuvieron ahi, son realmente fuertes, que tuvieron que pasar por una de las mayores injusticias, y es por eso que este libro lo tengo que recomendar. La historia de Lale debe de ser conocida, este libro tiene que leerse, porque a mi, solamente con pensar en él, me transmite mucho.

Si te despiertas por la mañana, ya es un buen día

Lale vivió su vida según este lema…

Crítica

En cuanto a la forma de escribir de Heather Morris me ha parecido exquisita, realmente ligera de leer, pero transmitiendo mucha dureza en las escenas que debe, para poder hacer sufrir al lector. Siento que es una historia dura, no agradable de leer, porque conforme vas pasando las páginas, también piensas que todo eso ocurrió realmente, que las personas lo pasaron muy mal, y al menos a mi, ha hecho que sienta mucho más la historia.

La he disfrutado mucho pero a la vez la he sufrido como se merece. Tanto con la historia, como con los agradecimientos. Esto es algo que no suelo leer en los libros, pero tenía la necesidad de hacerlo, y a qué buena hora. Simplemente me ha encantado El tatuador de Auschwitz.

Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Mi canal de Youtube, InstagramTwitter, y Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s