¡Hola gente! La reseña de hoy es de Rabia de Stephen King. Un libro realmente complicado de conseugir y que yo tengo la suerte de tener ya que mi novio me lo regaló. Para quienes no lo sepan, Rabia es tan dificil de conseguir ya que fue descatalogada por petición del autor, ya que ocurrieron ciertos sucesos que llevaron a Stephen King decirle adiós a su novela. Conocer el por qué fue descatalogado me provocó más ganas de leerlo, y por fin, lo pude leer.
En esta novela conoceremos a Charlie, el protagonista de la historia, quien decide dar un tiroteo en su escuela y tomar como rehenes a todos sus compañeros de clase. Conoceremos sus sentimientos y pensamientos, y sabremos los motivos que le llevaron a realizar semejante acto. Su infancia es realmente un punto importante en la mente de Charlie, y él decide contárselo a sus «amigos».
Sinopsis
Charles Decker es un adolescente de 18 años que sufre de esquizofrenia, al que quieren internar en un correccional por agredir a un profesor con una llave inglesa, provocándole un grave traumatismo craneal. Pistola en mano, y para que no lo encierren, secuestra a su clase toda una mañana.

Opinión personal
La sinopsis ya refleja perfectamente qué nos vamos a encontrar en Rabia. Está narrado en primera persona, algo que me ha parecido muy interesante ya que nos metemos de pleno en la mente del protagonista y vamos viendo qué va pensando en cada momento y qué tiene pensado hacer. Toda la novela transcurre en esta clase y solamente pasan unas cuatro horas. Para tener casi 300 páginas y ser la ambientación en un lugar tan reducido, ocurren muchas cosas.
Charlie un chaval de 18 años que ha pasado por una infancia dura, todo lo que le ha ido ocurriendo y cómo le han educado y tratado en su casa tiene mucho que ver con lo que ha llegado a hacer en esta novela. En la clase donde tiene a sus compañeros secuestrados vemos como dichos amigos se comportan. Algunos de manera tranquila, otro directamente no hablan, y siempre están los guerreros y guerreras.
El protagonista les hace hablar para conocer la historia de sus compañeros, de conocer sus secretos y básicamente sacar los trapos sucios de cada uno de ellos. ¿Entonces tú te has acostado con él? ¿Y cómo te tratan en casa? ¿Qué le ocurre a tu madre, es drogadicta? Son conversaciones de adolescentes con ese toque de inquietud ya que el protagonista les puede amenazar con simplemente levantar la mano que lleva cogida la pistola.
Capítulos cortos, algo que se agradece enormemente, pluma sencilla de leer y adaptada a quien habla, un chico de 18 años medio loco. He disfrutado de la lectura y se ha leído muy rápido. Aunque lo que más me ha gustado es el hecho de haberlo leído sabiendo todo lo que este libro ha hecho e influido a más personas. Siento que refleja el tema psicológico a la perfección y me parece que el personaje de Charlie, aunque más bien su mente, está muy bien construida.
Un libro que me alegro de haber leído y bien orgullosa de decir que lo tengo en mi estantería.
Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Mi canal de Youtube, Instagram, Twitter, y Facebook.