Reseña: Las tinieblas y el alba – Ken Follett | Época vikinga

Las tinieblas y el alba es un libro que pertenece al género histórico escrito por mi autor favorito, Ken Follett. No es de extrañar que este libro rondase las casi 1000 páginas, y tampoco me sorprende que forme parte de mis libros favoritos del año. Los vikingos han arrasado el pueblo donde Edgar, el protagonista, vivía, y las familias se ven obligadas a desalojar ese lugar y comenzar una nueva vida.

Esta novela está narrada en tercera persona, como protagonistas nos encontramos a Edgar, que siendo el pequeño de tres hermanos es el más inteligente, y por otra parte está Ragna, hija de un noble y bastante rebelde pese a ser mujer en aquella época, algo que sorprende ya que, por desgracia, las mujeres en esa época eran tratadas como esclavas, como objetos y no se tenía en cuenta su opinión.

Sinopsis Las tinieblas y el Alba

Año 997, finales de la Edad Oscura. Inglaterra se enfrenta a los ataques de los galeses por el oeste y de los vikingos por el este. La vida es difícil y aquellos que ostentan algo de poder lo ejercen con puño de hierro y, a menudo, en conflicto con el propio rey.

En estos tiempos turbulentos, tres vidas se entrecruzan: el joven constructor de barcos Edgar, a punto de fugarse con la mujer a la que ama, comprende que su futuro será muy diferente a lo que había imaginado cuando su hogar es arrasado por los vikingos; Ragna, la rebelde hija de un noble normando, acompaña a su marido a una nueva tierra al otro lado del mar solo para descubrir que las costumbres allí son peligrosamente distintas; y Aldred, un monje idealista, sueña con transformar su humilde abadía en un centro de saber admirado en toda Europa. Los tres se verán abocados a un enfrentamiento con el despiadado obispo Wynstan, decidido a aumentar su poder a cualquier precio.

Las tinieblas y el alba de Ken Follett
Las tinieblas y el alba de Ken Follett

Opinión personal

Argumento + Narrador + Espacialidad + Temporalidad

Todo comienza en Junio del año 997 d.C, en un pequeño pueblo donde Edgar y su familia viven. Cuando los vikingos destrozan ese pueblo y sus habitantes, huyen a otro lugar a empezar desde cero. El protagonista junto con sus hermanos y su madre se trasladan a otro lugar, donde su vida cambiará por completo y vivirán situaciones y momentos realmente desagradables. La historia está narrada en tercera persona, siempre dando protagonismo tanto a Edgar como a Ragna.

La Edad Oscura, momentos horribles para ciertas familias que tuvieron que decir adiós a sus seres queridos, y Edgar no iba a ser la excepción. La ambientación que crea Follett en sus libros siempre es impecable, al menos eso me parece a mi. La soltura que tiene al explicar las cosas, la facilidad que tiene de hacer a sus lectores que se integren a la perfección con la historia y empaticen al 100% con todos los personajes. Tanto para tenerles cariño como para odiarlos en lo más profundo de tu ser.

Como he mencionado hace dos párrafos, Las tinieblas y el alba comienza en el año 997 d. C y termina en Enero del año 1.007. En diez años pueden pasar muchas cosas, y en este transcurso los protagonistas van a pasar por mil sinvivires. Llenos de angustia, de horror, de crueldad. Pero también van a vivir momentos de pasión, de ternura y de familiaridad. Pero siempre Follett haciendo hincapié en las torturas de la época.

Personajes

Puedo pasarme un día entero hablando de los personajes que Ken Follett nos brinda en todas sus historias. Tanto buenos, como, sobretodo, malos. Empezando por Edgar he de decir que me ha recordado a mi personaje favorito, no solo de Los Pilares de la Tierra, sino de todos los libros que he leído, y es Tom. Edgar tiene una gran afición y es contruir barcos, esto guarda similitud con Tom, cuya pasión y sueño es construir una catedral. El elemento de la construcción está muy plasmado en sus novelas, y me ha gustado verlo reflejado en Edgar.

Mapa de Las Tinieblas y el Alba

Por otra parte se encuentra Ragna, una mujer que rompe con los estereotipos de la época y se hace respetar en su población. No puedo compararla con Caris de Un Mundo sin fin ya que este personaje creo que es insuperable, sin embargo Ragna me ha parecido una mujer muy valiente que pasa por cosas que no se las desearía a nadie. Evidentemente en los libros de Follett siempre tiene que haber personajes crueles y este no se queda para nada corto. El obispo Wynstan es un personaje que he odiado como al que más, todo lo que le hace pasar a los protagonistas y la gran cantidad de cosas malvadas que hace me han puesto los pelos de punta.

No puedo comentar todos los personajes de la novela porque sino esto no acabaría nunca, pero he de decir que me han fascinado todos. He percibido que están muy bien construidos, con unas historias increíbles para cada uno de ellos y con los que he conseguido empatizar desde el principio.

Crítica

Para terminar con la reseña de Las tinieblas y el alba no es de sorprender lo que voy a decir, ya que no es nada nuevo. Son cosas que siempre digo cuando hablo de Ken Follett y es que su pluma me parece increíble, la manera que tiene de introducirnos en la época en la que se ambienta cada libro suyo. Pero lo que más me fascina es el don que tiene para que yo, personalmente, sienta tanto a todos sus personajes y los recuerde pese a que trasncurra mucho tiempo. Como me ocurre con Tom, de Los Pilares de la Tierra.

Si he de decir algo negativo de este libro es que creía que los vikingos iban a aparecer mucho más y que tendrían más protagonismo que lo que han tenido. Simplemente aparecen en los primeros capítulos y se narra el desastre que producen en el hogar de Edgar. Eso igual me ha faltado, pero cuando te adentras en el argumento de la novela te olvidas un poco de ellos para querer saber qué va a ocurrir con los protagonistas. En conclusión, y como todo libro de Follett, lo recomiendo a todo aquel fanático de la novela histórica y sobretodo del autor.

Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Mi canal de Youtube, InstagramTwitter, y Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s