¡Hola gente! Hoy os traigo un libro bastante diferente a lo normal, se trata de una novela contemporánea que tiene un toque de inquietud en su narración por todo lo que ocurre y lo que Alexander J. Cox nos va narrando. Está publicado por la editorial Letrame y tiene un total de 297 páginas, dividido por 10 partes y dentro de ellas se encuentran mini capítulos. Hoy hablamos de No fue un suicidio si aún estás aquí.
En el comienzo de esta novela nos encontramos con la presentación de distintos personajes que pertenecen a un grupo de amigos. He de decir que es la segunda parte de Suicidio del 97, libro del cual tenéis reseña en el blog, pero del que no recordaba su argumento ya que lo leí hace un par de años. Por lo que he leído este libro como si fuera autoconclusivo, pero aún así lo he disfrutado mucho.
Si queréis adquirir el libro, haced click aquí o en la portada. (A través de ese link lo puedes conseguir dedicado)
Sinopsis
Diez años después, todo parece calmado en Danford. El tiempo puede curarlo todo o al menos soterrarlo bajo la indiferencia.
La pequeña ciudad de Danford ha salido adelante. Los sucesos acaecidos aquel invierno de 1997 se asemejan a un extraño sueño del que sus habitantes parecen haber despertado y dado de lado.
Pero la realidad de este invierno de 2007 está a punto de estallar. Y no va a dejar a nadie fuera de su onda expansiva. A nadie.
Opinión personal
Argumento + Narrador + Espacialidad + Temporalidad
La sinposis tampoco nos deja del todo claro qué nos vamos a encontrar en No fue un suicidio si aún estás aquí, pero básicamente, y como he comentado al principio, se nos presenta varios personajes que forman parte de la misma pandilla. Algunos solteros, otros casados e incluso con hijos. Pero todos tienen algo en común, es que guardan secretos, oscuros secretos que iremos descubriendo a lo largo de la historia.
La historia está narrada en tercera persona englobando a todos los personajes, pero hay dos historias que son más protagonistas que otras, como la de Sarah y Daniel. Hay que tener en cuenta que al ser segunda parte, conocemos la personalidad de cada uno y su pasado, pero yo no lo he disfrutado de esa manera ya que no lo recordaba, pero sé que si tuviese buena memoria en cuanto a las historias que leo, habría disfrutado mucho más esta segunda parte, pero aún así, repito, me ha encantado.
La novela está ambientada en la ciudad de Danford diez años después que la tragedia ocurrida en su primera parte. En un principio conocemos la manera de vivir de cada familia o de cada personaje, de su situación familiar, que por desgracia no siempre es tan buena como quieren hacer ver, y algo que Alexander J. Cox da mucha importancia es a lo sentimientos de cada uno, ya que me ha dado la sensación de que esta historia prioriza la manera de ser de los personajes y su comportamiento y sentimientos que la trama en general, pero no me ha decepcionado por ninguna parte, al contrario, me ha sorprendido.
Personajes
Hablar de lo que me han parecido los personajes puede considerarse un poco spoiler, porque lo que opino sobre cada uno de ellos tiene relación con lo que van haciendo a lo largo de la historia, así que para no dejar ninguna influencia sobre vosotros acerca de ellos, voy a hablar en general y por encima. Hay personajes que me han parecido muy tiernos desde el primer momento, ya sea por lo que piensan o por la manera que tienen de ayudar a sus amigos.
No me he sentido identificada con ningún personaje ya que se encuentran en la vida adulta, y yo de adulto tengo más bien poco, pero me ha gustado conocerlos a todos. A Daniel, Henry, Sarah, Rose… Cada uno de ellos aporta algo especial a la historia y todos merecen la pena. En cuanto a este apartado he de comentar que al principio estaba completamente perdida, yo con el tema de los personajes soy muy patosa y los nombres no hay manera que los memorice, por lo que al comienzo no estaba disfrutando del todo de la lectura.
Pero en el momento en el que ya empiezo a conectar con cada uno de ellos y a entender su situación, el libro comenzó a tener mucho más ritmo y se puso todavía más interesante. Hay una cosa que me ha sorprendido y es que en esta historia nos vamos a encontrar con un personaje cruel, con muy mal fondo y maltratador tanto físico como psicológico, evidentemente este es un personaje al cuál odio, pero me ha gustado su presencia en esta novela ya que considero que sin él no habría emoción.
Crítica
Una de las cosas que quiero destacar de No fue un suicidio si aún estás aquí es la pluma del autor y su manera de expresarse. Me parece entre coloquial y profunda, con mucha dedicación y que puede transmitir mucho, sobretodo en los momentos en los que profundiza en los pensamientos de los personajes, yo creo que podemos sacar muchas reflexiones en estas escenas. Su narración no da pie a pérdida, a no ser que seáis patosos y patosas con los personajes como yo, que eso, como con cualquier libro, os vais a perder.
La verdad es que la historia me enganchó desde el principio, pero sobretodo cerca de la mitad que es cuando empiezan a desvelar los secretos de los personajes, vamos hilando cabos y entiendo mucho más todo, sin duda estaba muy intriga sobre lo qué iba a pasar, tanto que dejé durante tres días la LC de Las dos torres para leer este libro. Yo creo que es un libro que puede gustar a mucha gente, ya que es muy adictivo, se lee super rápido y es entretenido. Sin duda es un libro que yo recomiendo mucho y que me ha sorprendido a muy bien.
¡Muchas gracias al escritor por el envío del ejemplar y por volver a confiar en mi!
Si quieres conseguir el libro ¡dedicado!, haz click aquí.
Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Mi canal de Youtube, Instagram, Twitter, y Facebook.