¡Hola gente! Hoy os traigo un libro bastante especial y es que pertenece al género juvenil, no sé si sabéis que a mi este género no me suele llamar mucho la atención, pero en cambio, con Nick y el Glimmung he conseguido conectar. Sus 126 páginas han volado por mis manos en un momento que ni yo me he enterado. Escrito en el año 1988, Philip. K. Dick, autor de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, nos brinda una historia llena de monstruos y aventuras.
Si queréis adquirir el libro, haced click aquí o en la portada.
Sinopsis
Nick está metido en un lío. Tiene un gato llamado Horace, y los gatos son bastante ilegales en la Tierra. De hecho, todas las mascotas son ilegales en la Tierra y Horace ha sido denunciado al agente antimascotas. La única manera que tienen Nick y su familia de quedarse con Horace es emigrar al Planeta del Labrador. Pero en vez de aterrizar en el paraíso que habían imaginado, se encuentran en un planeta en guerra con un ente conocido como Glimmung, un conflicto en el cual Nick y Horace jugarán un papel esencial.
Opinión personal
Argumento + Narrador + Espacialidad + Temporalidad
Cuando a Nick le pillan que tiene un gato ilegal, su familia no quiere correr el riesgo de que se lleven a su querida mascota, por lo que deciden coger una nave y mudarse al Planeta del Labrador para poder vivir libres y en paz, sin embargo, en el momento en el que llegan a este Planeta, se dan cuenta de que está en plena guerra, así que sus planes de paz quedan aplazados.
Está narrado en tercera persona y pequeña parte del libro nos narra y explica el funcionamiento de la nueva Tierra víctima de la superpoblación y de la escasez de alimentos. Por otro lado, nos encontramos en el Planeta del Labrador, donde los humanos son insuficientes y los monstruos forman parte de él. En cuanto a esto he encontrado cierta similitud a El Bestiario de Axlin de Laura Gallego.
La verdad es que la historia ocurre realmente rápido y eso a mi no me suele gustar, pero no sé qué tiene este libro que ha hecho que me encante su rapidez (más o menos) y que lo disfruta mucho. Recalco dicha rapidez ya que la guerra y los conflictos que hay en ella se resuelven en día y medio tras los protagonistas llegar al Planeta, por lo que lo he visto demasiado rápido.
Personajes
En vez de hablar de los personajes, ya que en tan pocas páginas es casi imposible conocerlos, voy a hablar de distintas razas que nos encontramos en el Planeta del Labrador, y es que me ha encantado ver las diferentes especies que se encuentran en ella, con sus fortalezas y debilidades y sus formas de atacar, sobretodo a los humanos. Uno de los que más atención me ha llamado son los denominados criaturas-padre. Y es que se transforman en una copia exacta de la persona a la que quieren atacar, hacerse pasar por ella y eliminar al original.

Otro de los monstruos que también me han gustado son los zancajos, no sé por qué en mi mente parecían pequeños topos, éstos no son malos ni buscan la maldad, al contrario, se hacen amigos de los humanos y les ayuda. Han jugado un papel importante para prestar toda la ayuda posible a Nick para acabar con el mal que habita en la tierra, el Glimmung.
Crítica
La pluma del autor me ha sorprendido gratamente, y antes no estaba completamente segura de leer su otro libro: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, sin embargo, ahora tengo muchas ganas de hacerlo. Pese a que sea una historia corta, en cada capítulo ocurre algo, por lo que engancha desde el principio, y siempre quieres saber más sobre el mundo en el que están.
Como había empezado el libro completamente a ciegas no sabía por dónde iba a tirar, y no me hice ninguna idea en la mente para tener alguna expectativa en cuanto al argumento, pero sin duda, me ha encantado. Si que es verdad que al principio te nombran todos los monstruos a la vez, por lo que iba un poco perdida, pero conforme avanzas ya vas reconociendo a cada uno de ellos. Es una historia que he disfrutado mucho, que ha superado completamente mis expectativas, y recomiendo a todo aquel que quiera una historia emocionante, juvenil, llena de monstruos y corta.
Si quieres conseguir el libro, haz click aquí.
Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Mi canal de Youtube, Instagram, Twitter, y Facebook.