Ya hemos llegado al final de este año tan extraño para todos nosotros. Lleno de sufrimiento, dolor, soledad, pero también llena de videollamadas, de mensajes de cariño hacia esas personas que no podemos ver a causa de la distancia. Sin duda un año que todos recordaremos y por el que hemos pasado muchas cosas. Para los lectores los libros han sido de gran ayuda para evadirnos de esta situación, gracias a ellos nos hemos olvidado por unas horas de lo que estábamos viviendo, y es que un libro es un gran amigo.
Pero no tenemos tanto tiempo como para leer todo lo que queremos, así que se han quedado historias pendientes que no les he dado una oportunidad este año, pero hay muchas a las que tengo muchas ganas y que estoy deseando conocer en el próximo año 2021. Por lo que hoy os traigo unos cuantos libros, tanto conclusivos, como sagas o trilogías, que quiero leer este año.
Si queréis conseguir un libro haced click en la portada de cada uno de ellos.
Autoconclusivos: Novela negra
El tercer gemelo – Ken Follet
La joven científica Jeannie Ferrami está llevando a cabo una investigación sobre la formación de la personalidad y las diferencias de comportamiento entre gemelos. Sus investigaciones se centran en los patrones de criminalidad en hermanos separados al nacer para determinar si los genes influyen en el desarrollo de delincuentes potenciales. Sin embargo, cuando descubre dos gemelos absolutamente identicos nacidos de madres distintas, alguien intentará frenar su investigación… al precio que sea.
¿Es posible que se hayan hecho experimentos secretos de clonación en seres humanos sin ser ellos conscientes? ¿Y de que forma puede estar involucrado un candidato a la presidencia de Estados Unidos?
Este es un libro que me han recomendado muchísimo, y yo, como fan incondicional del autor, no puedo dejarlo pasar. Así que en cuanto termine de leer Una columna de fuego y termine Las tinieblas y el alba, el próximo libro que leeré de Ken Follet será El tercer gemelo. Uno de mis propósitos secundarios para este 2021 es leer autoconclusivos de Follet, y como me habré terminado sus dos trilogías principales, tengo opciones de sobra.
Muerte en en Nilo – Agatha Christie
Durante unas placenteras vacaciones en Egipto, el detective Hércules Poirot coincide con Linnet y Simon, unos conocidos suyos que están de luna de miel en el país de los faraones. El encanto de tan maravillosos días se rompe cuando una mañana, en el transcurso de un crucero por el Nilo, la bella Linnet aparece muerta de un disparo en la cabeza.
¿Será capaz Poirot de encontrar al asesino de la joven esposa? ¿Será capaz de discernir entre imaginación y realidad, aun estando a bordo la ex pareja de Simon, empeñada desde el mismo día de la boda en arruinar su matrimonio con la desafortunada Linnet? El misterio está servido.
En el mes de Diciembre he leído un par de libros de esta gran autora que me ha dejado con ganas de leer más de ella. En mi estantería tengo dos más de Agatha Christie, pero sin duda al que más ganas le tengo es a Muerte en en Nilo, uno de sus libros más conocidos y que me niego a continuar sin saber de qué trata esta historia. Y más si es protagonizado por el detective Hercules Poirot, ya que es de mis personajes favoritos.
Autoconclusivos: Clásicos
Mujercitas – Louis May Alcott
La Navidad se acerca y cuatro hermanas adolescentes, Meg, Jo, Beth y Amy, se disponen a celebrarla junto con su madre, Marmee, con la inquietud que conlleva la precariedad de dinero. Meg trabaja y aporta lo que puede; Jo ayuda cuidando a la tía March en su mansión de Plumfield y sueña con ser una escritora famosa; Beth se ocupa junto con su madre del cuidado de la casa y siempre está presta a apagar cualquier conato de disputa; Amy en fin, pese a ser la más pequeña, parece ser muy consciente de lo que quiere y de lo que le importa.
Todas ellas inician, sin saberlo, un año que marcará su desarrollo y su personalidad, pues a lo largo de él habrán de buscar o encontrar su lugar en la sociedad y en el mundo, satisfaciendo cada una a su manera las expectativas sociales que les vienen impuestas o, como en el caso de Jo, impulsiva y viva de genio, resistiéndose a ellas.
Este es uno de los mil clásicos que quiero leer este año y el resto de mi vida. En el año 2020 me propuse leer más de este género y sin duda me han fascinado y tengo muchas ganas de descubrir estas historias que han perdurado durante tantos años. Pero si tengo que escoger unos pocos de mi estantería para leer pronto, no dudaría en decidirme por Mujercitas, ya que es una historia que encanta a la gran mayoría de lectores que lo devoran.
Agnes Grey – Anne Brontë
El debut novelístico de la menor de las hermanas Brontë.
Con el objetivo de contribuir a la menguada economía familiar y lograr la independencia económica, la protagonista de este relato decide trabajar como institutriz para la familia Bloomfield. Agnes Grey, novela de marcado carácter autobiográfico, nos acerca a la severa realidad de las institutrices victorianas.
«Qué delicioso que sería convertirme en institutriz, salir al mundo, empezar una nueva vida, tomar mis propias decisiones, desarrollar las facultades que tenía sin usar, probar las capacidades que tengo y que no conozco, ganarme mi propio salario. No importaba lo que dijeran los demás, yo me veía perfectamente capacitada para la tarea».
Yo soy muy fan de las hermanas Brontë y es que Cumbres Borrascosas es mi clásico favorito y se encuentra entre mi Top 3 de libros, y además hace poco descubrí Jane Eyre de Charlotte Brontë, y también me encantó. Así que solo me queda por descubrir las historias de Anne Brontë y la novela que más ganas tengo de conocer es sin duda Agnes Grey, llevo mucho tiempo con este libro fichado, y este año no tengo ninguna duda de que lo leeré.
Trilogías: Fantasía
Trilogía de Acotar – Sarah J. Mass
Feyre está desesperada, su vida y la de su familia dependen de ella. Enfrentada al hambre más absoluto, no dudará en ir al bosque prohibido y matar si es necesario. Pero su osadía la convierte en prisionera del misterioso Tamlin, quien a pesar de su aparente frialdad la hará descubrir una ardiente pasión que marcará su destino. Lejos de su familia y su mundo, Feyre tendrá que tomar una decisión capital para salvar todo lo que ama.
Sin duda esta es una de las trilogías más amadas en el año 2020, y es que no exagero si digo que cada vez que entraba a Instagram, me encontraba al menos una vez una foto de algún libro perteneciente a esta trilogía. Este año no he leído apenas fantasía, pero al verlo tanto, el hype ha podido conmigo, por lo que sin duda me tengo que leer esta trilogía este próximo año, y así descubrir por fin el encanto de la autora.
Trilogía Grisha – Leigh Bardugo
Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía.
Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.
Esta trilogía, al igual que con la anterior mencionada, la veía cada dos por tres, tanto en booktube como en bookstagram, y no tengo ninguna duda de que lo leeré si o si este año. Además en Abril sacarán la serie del universo Grisha, por lo tanto ya tenemos una excusa para ponernos con estos libros. Aparte de la trilogía también tenemos la bilogía de Seis de Cuervos, cuyas ediciones me parecen preciosas y que también leeré antes de Abril.
Evidentemente me he quedado con mil y un libros en el tintero que mencionar, pero sin duda estos son unos de los libros que caerán si o si este próximo año, o esa es mi intención. Como podéis comprobar quiero que haya mucha fantasía, y es que la echo de menos ya que hace tiempo que no leo este género y me quiero estrenar con las grandes de ahora. Sarah J. Mass y Leigh Bardugo. En cuanto termine el año 2021 volveré a este post y comprobaré si he cumplido con estos pequeños propósitos.
Aprovecho que si queréis conocer cuales son mis propósitos principales para el año nuevo, os recomiendo que vayáis a mi canal de Youtube y le echéis un vistazo.
Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Mi canal de Youtube, Instagram, Twitter, y Facebook.
¡Buenas tardes! Yo de los que nombras espero leer este año las trilogías de ACOTAR y Grisha, que me llevan llamando la atención desde hace muchísimo y aún no he podido empezarlas. Ya nos contarás, espero que puedas leerlos todos y que los disfrutes muchísimo, ¡un saludo!💙
Me gustaLe gusta a 1 persona
En nada los empiezo!!!! Gracias ♥
Me gustaMe gusta