La entrevista de hoy es muy especial para mi ya que es con Alessio Puleo, que aceptó agradablemente mi oferta de realizarle esta entrevista. Le tengo especial cariño ya que su novela Escucharás mi corazón fue de las primeras que leí por placer y con la que aún recuerdo la gran cantidad de lágrimas que solté con su historia. Hace poco publicó la segunda parte llamada Los infinitos latidos del corazón, el cual tengo muchísimas ganas de leer. Os dejo la sinopsis de la primera parte.
Sinopsis
Ylenia tiene dieciocho años y padece una grave enfermedad del corazón. El deterioro de su estado de salud hace que ella y su familia deban trasladarse a Italia, donde, según les han contado, tendrán más posibilidades de encontrar un donante. Alessandro es un chico italiano de la misma edad que Ylenia cuya vida está marcada por las broncas continuas de su padre, los malos resultados en el instituto y las salidas alocadas con sus amigos. La vida de ambos cambia radicalmente cuando se conocen. Al ritmo dramático de la enfermedad de Ylenia, se enamorarán y hallarán aquello que les faltaba: a Ylenia, las ganas de vivir, a Ale, un motivo para hacerlo…

Entrevista
Su famoso libro Escucharás mi corazón fue publicado en el año 2013, en cambio, su segunda parte Los infinitos latidos del corazón, fue publicada este año, 2020. ¿A qué se debe tanta diferencia entre las dos novelas?
Los Infinitos Latidos del Corazón secuela de Escucharás mi corazón fue publicada en América Latina en 2017 por DNX Libros. La misma editorial que posee los derechos para todos los países en lengua española ha decidido lanzarlo oficialmente a España en 2020. Pero ya en 2017 algunos ejemplares de la versión de América Latina se rodaban en España. Este año, la prestigiosa editorial DNX Libros ha decidido hacer una estupenda reedición en España.
Otras novelas aparte de las mencionadas anteriormente que has publicado es Noche y niebla y La madre de los Carabineros, esta última basada en una historia real. Ambas novelas tratan temas un poco más delicados y con una temática y ambiente completamente diferente a las primeras comentadas, entre todas, ¿qué temática prefiere? ¿Por qué esa diferencia entre todas las novelas?
No puedo decir que prefiero uno que el otro porque ambos son maravillosos, pero si tuviera que elegir uno, diría La madre de los carabineros porque es mi primera novela publicada oficialmente en Italia. Es una historia que pertenece a una época de mi vida en la que formé parte de los Carabineros (Cuerpo de Policía Italiana). Y en esa ocasión conocí a la protagonista de mi libro que me dio la fuerza y el coraje para encontrarme con esta primera aventura editorial que me trajo resultados increíbles.

La madre de los carabineros es una historia verdadera. Noche y niebla, en cambio, es una novela a la que estoy muy ligado y sobre la que he trabajado durante 3 años; es una hermosa historia de amor muy particular, fruto de un gran estudio de documentos históricos porque está ambientada en un período muy particular de nuestra historia.
Mucha gente me pregunta por qué a menudo cambio de género entre libros. La respuesta es que no me gusta escribir siempre sobre el mismo género, pero me encanta escribir y dar voz a todas esas historias que pueden impresionarme mucho y de las que, por desgracia, nadie habla.
En Escucharas mi corazón conté una historia de amor que tiene como tema la donación de órganos. En Los infinitos latidos del corazón conté otra historia de amor que tiene como tema el tráfico ilegal de órganos. En Noche y niebla conté una historia de amor homosexual ambientada durante el nazismo, cuando Hitler decidió exterminar a todos los homosexuales porque tenían la única culpa de «amar». En La madre de los carabineros cuento una historia de amor que tiene como tema la «violencia sobre las mujeres», “la mafia» y «el honor». En todas mis novelas, trato de expresar temas de los que, lamentablemente, se habla poco.
Siguiendo con sus historias nos centraremos en La madre de los Carabineros, la cual ya he comentado que está basada en hechos reales. ¿Qué es lo que le llamó la atención de esa historia real? ¿Cuándo fue que te decidiste a crear una novela acorde a esa historia?
Era una historia muy, muy buena que ha entrado en mi corazón desde el principio. Mis colegas Carabinieri, todos habían conocido a la protagonista de la historia pero sólo yo tuve el valor de profundizar en esa historia y escribirla con la esperanza de dejarla viva para siempre evitando que un día esta historia se olvidara.

Inicialmente había creado un proyecto cinematográfico pero los altos costes de producción (porque es una película histórica) no han facilitado la realización de mi sueño cinematográfico. Así que, tan tenaz como siempre he sido, para que esa historia fuera conocida por todos, decidí novelar el proyecto cinematográfico y convertirlo en un libro. Al principio, ningún gran editor quiso publicar mi libro, pero luego un pequeño editor decidió publicarlo.
El libro llamó inmediatamente la atención de todas las principales televisiones Radio y Revistas italianas y se convirtió en un libro muy solicitado por los lectores. Así que, poco después, me contactó uno de los más grandes editores italianos que decidió volver a publicarlo y distribuirlo por toda Italia y en poco tiempo mi libro se convirtió en un best seller.
En los próximos meses, la versión impresa de La madre de los carabineros será publicada en España y América Latina por DNX Libros.
La Mayoría de opiniones acerca de tus novelas son realmente positivas. Cuando comenzaste en este mundo, ¿te podías imaginar llegar tan lejos? ¿Quién fue tu inspiración? ¿Desde pequeño leías? Con todas las historias y los mensajes que reflejan tus novelas, ¿qué es lo que pretendes hacer llegar a tus lectores con tus libros?
Nunca imaginé que llegaría tan lejos, y quizás por eso llegué. Siempre he pensado que desde la vida no hay que pedir demasiado y forzar demasiado las cosas: creo que la vida misma ya sabe qué darte. Pensar mucho en ir lejos no es positivo: existe el riesgo de que si no se alcanza el objetivo se tome una gran decepción.
Siempre he leído un poco de todo, pero confieso que nunca he sido un gran lector por falta de tiempo: en la vida dirijo la pastelería de la familia, trabajo en el teatro y tengo una familia con dos maravillosos niños. El tiempo nunca es suficiente.
No pretendo nada de mis lectores, pero la idea de dejar un rastro de mis libros en su corazón es lo mejor que puedo hacer. Muchos lectores, por ejemplo, decidieron convertirse en donantes de órganos después de leer Escucharás mi corazón. ¡Esta es la mayor victoria para mí!
Todo escritor recibe sus primeras críticas negativas, ¿cómo las afrontaste cuando llegaron? ¿Te influyeron mucho en tu carrera como escritor? ¿Cómo las llevaste?
Las críticas negativas son parte del centro de atención. Si usted es un escritor, un autor debe acostumbrarse a recibirlas. Creo que las críticas negativas son «constructivas» y después de derribarte seguramente te ayudarán a levantarte con más fuerza.
¡Muchísimas gracias por la entrevista! Ha sido todo un honor para mi, he disfrutado con todas tus respuestas, me han encantado.
Por último os dejo sus redes sociales para que podáis seguirle: Instagram, Twitter, y Facebook. Podéis conseguir sus libros a continuación:
Escucharás mi corazón: comprar aquí.
Noche y niebla: comprar aquí.
Los infinitos latidos del corazón: comprar aquí.
La madre de los carabineros: comprar aquí.