Entrevista a Daniel Sorbas: «Ver que la novela la he podido hacer realidad me llena de felicidad.»

La entrevista ed hoy es con Daniel Sorbas (@wordsdreamers_ en Instagram). Autor de dos libros: El mundo de los sueños: Soñando con tus ojos. Y su segunda y última parte El mundo de los sueños: Soñando con tu sonrisa. Una bilogía con una mezcla de fantasía, romance y misterio. ¿No te interesa? Hoy le conoceremos un poco más, como siempre, te dejo abajo la sinopsis de su primer libro.

Sinopsis

Zed Frost se ve un día en una Barcelona sin más personas que él, su abuelo Ethan, que desapareció unos años atrás, y una joven que nunca había visto, Nelly Swan, con quien comienza a pasear por la solitaria ciudad. Sin embargo, pronto advierte que esa no es su realidad, y sospecha que Nelly no es más que una invención de su subconsciente. ¿Pero es posible que Nelly forme parte también del mundo real?

El mundo de los sueños nos transporta a un universo onírico en el que moran la magia y diversos seres extraordinarios. Desde allí Zed, con la ayuda de su hermana Gisele y cinco soñadores, intenta llevar a Nelly al mundo real -aunque sin saber si ella pertenece a él-, al tiempo que descubre poco a poco las razones por las cuales su abuelo Ethan desapareció del plano material.

El mundo de los sueños: Soñando con tus ojos. - Daniel Sorbas
Entrevista
El mundo de los sueños: Soñando con tus ojos. – Daniel Sorbas

Entrevista

Buenas Daniel, para empezar, he visto que no solamente tienes El mundo de los sueños: soñando con tus ojos, sino que también has escrito su segunda y última parte: El mundo de los sueños: soñando con tu sonrisa. ¿Desde un principio querías que fuera una bilogía? ¿Has pensado hacer algo más con esta bilogía, ya sea una precuela o algún libro de relatos?

Cuando la empecé a escribir pensaba que el libro sería autoconclusivo pero al ir escribiendo me surgieron nuevas ideas y esto me dio para una segunda parte también emocionante. De momento, no he pensado hacer una precuela o libro de relatos porque pienso que está bien así concluido.

En relación con la pregunta anterior, ¿Por qué decidiste que “los sueños” sean el elemento principal de tus libros? ¿Qué te inspiró?

Por un lado, está el tema de los sueños del mundo onírico que he creado. Está basado en lo que soñamos cuando estamos dormidos. Es un mundo conocido y desconocido a la vez y juego con el lector con el tema inexplorado y misterioso. Muchos lugares son imaginarios y tuve que hacer un trabajo de construcción de ese mundo para crear por ejemplo ciudades oníricas y cómo funciona la sociedad donde también viven personas llamadas soñadores que viven en los sueños.

Por otro lado, el tema está enfocado en lo que cada persona desea hacer realidad en su vida. Soñamos con hacer un viaje para visitar un país, soñamos con salir en la televisión, soñamos con escribir un libro, etc. Cada persona tiene su propio sueño que desea cumplir y a través de situaciones y diálogos de los personajes intento crear una filosofía y unos valores para que el lector siempre luche por sus objetivos y nunca se rinda.

Sinceramente no sé lo que me inspiro en crear la novela. Me considero una persona imaginativa y al pensar una historia que creí que podría ser original empecé a escribirla.

El mundo de los sueños: Soñando con tu sonrisa. - Daniel Sorbas
Entrevista
El mundo de los sueños: Soñando con tu sonrisa. – Daniel Sorbas

Fantasía, romance y misterio son tres géneros que son asociados a tus historias. Si tuvieras que elegir solamente uno para escribir, ¿cuál elegirías? ¿Por qué? ¿Con qué te sientes más cómodo?

Siempre me he sentido más cómodo escribiendo fantasía, es un género que da más uso a mi imaginación y eso me encanta.

Ahora que has terminado con tu primera bilogía, ¿estás satisfecho por cómo ha sido recibida tu novela?  ¿Ya tienes pensado de qué va a tratar tu siguiente historia?

Estoy muy contento de cómo ha quedado. Me acuerdo cuando se me ocurrió la historia y todavía no había escrito nada. Ahora la puedo ver completa y en papel. Ver que la novela la he podido hacer realidad y que no solo estuviese en mi mente me llena de felicidad.

Sé de qué va a tratar mi siguiente novela. Será de fantasía. Puedo decir poco porque está empezando a tomar forma. Actualmente estoy tratando de crear el mundo y a los personajes. Pienso que es una historia compleja y bastante original. Trataré de que pueda sorprender y sé que va a tener bastantes páginas.

Veo que en tu cuenta de Instagram no solamente das a conocer tu libro, sino que escribes reseñas de tus lecturas, ¿cuál es tu libro favorito? ¿Qué vino primero, tu cuenta como reseñas literarias o tu cuenta como escritor? ¿Qué es lo que más te gusta del mundo literario?

No tengo libro favorito pero de mis favoritos destaco El principito de Antoine de Saint-Exupéry o La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón.

El principito.
El principito.

Primero vino mi cuenta de escritor. Escribía en la plataforma Wattpad para conseguir mis primeros lectores. Al recibir buenas críticas y conseguir buenos puestos en los concursos que hacían diferentes perfiles me animé a publicar. Me animé a crear una cuenta de Instagram donde pudiese dar a conocer curiosidades o frases de mis libros. Pasado unos meses pensé que sería buena idea dar mi opinión personal de los libros que me voy leyendo durante el año y darlos a conocer también con mis recomendaciones.

Lo que más me gusta el mundo literario es que siempre estás descubriendo nuevas historias. Ahora con las redes sociales es más fácil encontrar a gente que comparte el gusto por la lectura y me encanta compartir y comentar impresiones sobre libros que hemos coincidido leyendo. También me encanta hablar con gente que comparte la pasión por escribir, me siento identificado con ellos.

Y como última pregunta te propongo un reto. Un microrelato o una pequeña escena que contenga lo siguiente: el nº de tu talla de pie, la palabra “pinza”, la palabra “pestaña” y la palabra “cascos”.

Si no había subido y bajado cuarenta y cuatro veces las escaleras de mi piso esa misma mañana era decir poco. Mi vecino me estaba volviendo loco. Era un anciano que no podía andar, era gordete, encorvado y estaba completamente calvo, hasta las cejas y me fijé que hasta el pelo de la pestaña derecha se le estaba empezando a caer. Cada día me exigía a regañadientes que le fuese a buscar la compra o el correo postal. Hace poco le pedí por Amazon unos auriculares ¿Para qué quería unos cascos si estaba medio ciego y casi sordo? ¡A este tío de le va la pinza!

¡Muchísimas gracias por la entrevista! La reseña de su libro estará disponible en el blog dentro de poco.

Podéis adquirir los libros del autor aquí. Si os interesa conocer su opinión por los libros podéis seguirle el su cuenta de Instagram.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s