Entrevista a Jorge Cisneros: «La escritura era una manera de dejar constancia de mis ideas y que no se me olvidaran.»

La entrevista de hoy es con Jorge Cisneros, un escritor recién salido del horno ya que su primer libro fue publicada en Enero de este año. 2020. Dicha historia se llama La chica de ayer, y está compuesta por 114 páginas. ¿Te animas a conocer más a Cisneros y a su libro? Como siempre, os dejo la sinopsis.

Sinopsis

Desde la ventana de su quinto piso, Harry saller escribe poesía, escucha música y fuma. Ve la ciudad pudrirse a sus pies; una ciudad oscura y un barrio oscuro, donde las personas deambulan por unas calles que huelen a vicio. Pero a Harry todo ha dejado de importarle porque se ha enamorado de Charlot, una joven con una suerte lamentable. Ahora, la meta de su vida es conocer a esa chica que vive frente a su quinta ventana, esa chica junto a la que iniciar un camino oscuro donde el destino jugará un papel importante. Un destino que les tiene preparado un camino de sangre y oscuridad hacia un lugar desconocido.

La chica de ayer - Jorge Cisneros
Entrevista
La chica de ayer – Jorge Cisneros

Entrevista

¡Buenas Jorge! Primero de todo me gustaría que te presentases para todos los lectores que se han animado a conocerte. ¿Quién eres? ¿De dónde vienes? ¿Cómo te definirías? ¿Cuáles son tus hobbies aparte de la escritura? ¡Cuéntanos sobre ti!

¡Qué tal! Bueno, soy Jorge Cisneros, natural de un pequeño pueblo de la comarca de la vera, al norte de Cáceres. Desde hace más de quince años vivo entre Algeciras y Sevilla, donde trabajo y estudio.  Pasé también unos años en Barcelona y Granada, pero sueño algún día con volver a mi amada Extremadura. Allí, en el campo, leía, me iniciaba en el cine y también en la escritura, mis tres hobbies. Aquello, la naturaleza y vida rural que más tarde se conjugó con la velocidad de la ciudad, fueron moldeando mi personalidad hasta lo que soy, una persona tranquila que busca la simplicidad pero que cuando la encuentra quiere la acción y la complejidad.

Adoro la calle, los bares, las noches largas y que se haga tan tarde que es temprano. El sol, la nieve, el frío y las tormentas. La música, en especial cualquiera y bueno, un buen Brugal con limón en la Alameda de Hércules.

La sinopsis de La chica de ayer personalmente me ha llamado mucho la atención, pero exactamente ¿cuál es el género que le asociarías?: ¿romántico? ¿Misterio? O por otro lado, ¿una mezcla de los dos? Siguiendo con los géneros, ¿por qué escogiste ese para comenzar en el mundo de la escritura? Como lector, ¿cuál es tu favorito?

Cuando me han preguntado a que género pertenece La chica de ayer… bueno, es una metamorfosis. Tiene drama, suspense, romanticismo, realidad social y comedia. Así que yo siempre digo que es ficción sucia, del realismo sucio, pues es ficción pero a su vez también tiene mucho de real ¿sabes?

Charles Bukowski
Charles Bukowski | Fuente: Muyinteresante

Por otro lado, el género me escogió a mí. La calle me escogió y las vivencias me penetraron el tórax. Al principio escribía textos mágicos, aventuras, vida. Pero más tarde, con el paso de los años comencé a crear mundos sórdidos con personajes frenéticos que en realidad piensan como la mayoría de las personas y viven donde vivimos todos y toda. Además, es el subgénero que más me gusta leer y más me atrae, el realismo sucio de Fante, Bukowski, W.Borroughs, R.Loriga, J.Thompson… etc.

He visto que hiciste una presentación en un bar de Sevilla llamado Karpanta,  ¿cómo fue la presentación? ¿Estabas nervioso? ¿Algo a destacar del evento?

Desde la editorial me preguntaron donde quería hacer la presentación y demás, entonces pensé… Después de invitar a mi gente, del tostón de presentarles y escudriñar las páginas de la novela, del viaje hasta mi…¡Qué mejor que aguantarlo con una cerveza! Y les propuse hacer la presentación allí, que conozco bien el sitio, son muy amables y el lugar es bastante amplio. Pudo venir más gente de la que esperé y se vendieron más ejemplares de los que imaginaba (mi editor rebosaba de felicidad, claro).

Estoy acostumbrado a hablar en público y a desenvolverme delante de muchas personas, así que la presentación del libro frente a un público (en su mayoría conocidos) no fue gran problema. Estaba más nervioso porque no me sablaran mis amigos a cervezas que por la presentación.

Tu pasión por la escritura y el querer dar forma a una historia en forma de libro, ¿ha venido de siempre? ¿Quién te inspiró para adentrarte en este mundo? ¿Has pensado en hacer alguna saga, trilogía, o solo auto conclusivos?

En mi familia no hay nadie que escriba. Si que leen, y mucho . Pero nadie ha cultivado la inquietud de escribir o expresarse través de la tinta. Ha sido algo más personal. Siempre fuí muy creativo, inquieto y la escritura era una manera de dejar constancia de mis ideas y que no se me olvidaran. Así empecé y así continúo.

Respecto a La chica de ayer, tiene un segundo tomo. La escribí pensando en una historia más amplia, extensa, pero al final decidí acortar los pasos de Harry y Charlot para que fuera un final que pudiera acabar o no acabar. Después escribí la segunda parte y nunca la quise enviar con la primera y seguramente no lo haga jamás. Es bonita la idea sobre un final abierto a la interpretación o la imaginación.

Aparte de publicar un libro, ¿tienes algún otro sueño que te quede por cumplir? ¿Cuál es tu mayor meta por conseguir?

Mi sueño siempre fue dirigir cine. El cine es mi pasión y escribir guiones es uno de mis hobbies. Desde hace un par de años lo intento, aunque aún va despacito. Cuando acabe la cuarentena tengo un guión que vamos a grabar con un buen equipo de gente, espero que salga adelante y bien.

Y para empezar te propongo un reto. Escribir un pequeño texto o un micro relato que contenga lo siguiente: el nº de tu talla de pie, la palabra “algodón”,  la palabra “pincel” y la palabra “espejo”. ¡Suerte!

“No tienes talento”. Su voz era áspera, aunque estaba acostumbrado. El lema con el que me fustigaba era claro, “No tienes talento”, y lo repetía sin cesar. Yo me detenía a mirar mis pies. Eran unas botas de piel de Villaverde preciosas. Cubrían un palmo por encima del tobillo y tenían una hebilla metálica que sincronizaba mis pasos. ¿Como alguien con una bota de piel de Villaverde y un 42 de pie no puede tener talento? Pero llevaba razón, mucha. No tenía talento ninguno y eso me importaba un pimiento.

-No es que me disguste. No. Tampoco que, bueno, sea difícil su lectura. Es que no encontraría otra definición para esta mierda que “paja mental”. –Su bigote se alzaba cada vez que movía el labio.

-Ya, si lo entiendo. –A mi, en realidad, me daba igual tener o no tener talento, pero sabía que el texto le iba a enfurecer mucho.

-¡Ay! ¡Ahora lo entiendes!

Había trozos de algodón sobre su mesa. De cuando en cuando, cogía uno y secaba las cuencas de sus ojos. El despacho era rancio. Las paredes de un color rancio. Las fotos de su familia, rancias. Daba a una ventana con salida al exterior de otro edificio. No podía ser un lugar más rancio. Pero allí estábamos, recordando por un instante que yo era su peor escritor.

-Matute, en serio, otra historia más y te envío a comer con los cerdos.

-¿No te gustó aquella del pincel? Sobre Antonio y Clara…Si hombre, el pincel que servía para cantar y contenía entre sus cerdas magia –Sabía que esa historia era un asco, pero me entretenía ver su cara atormentada.

-¿Será una broma, no? ¿Cerdas con magia?¿Pinceles que cantan? ¿Me tomas el pelo? –Manchas de sudor inundaban sus axilas – Mira, Matute, envíame algo, algo que no sea una mierda y que se pueda digerir, ¿sabes? Algo que no me haga perder mi pequeña editorial.

-Y si… bueno, la historia de Fran –Dije sin vacilación

-¿Fran? ¿Qué Fran?

-Fran el puerco. Un puerco que ve muertos y tiene un amigo sonámbulo que escribe ecuaciones en las paredes. – Su cara tornaba a roja – El caso que los dos, Fran el puerco y su amigo, son de Algeciras. Y en Algeciras la humedad les mata por dentro y deciden irse a un lugar más seco; Albacete. Allí – ya no quedaba algodón sobre la mes- alquilan una pequeña pocilga, Fran el puerco y su amigo el Gallo y dentro de la pocilga hay un espejo que les cura y bueno, ya ni hay muertos ni hay ecuaciones. ¿Qué te parece?

-Vete. –Señaló con aquella salchicha que tenía por dedo hacia la puerta.

Y me fuí con una sonrisa enorme sabiendo que el cuento de Fran el puerco le había encantado y que debía entregarme cuanto antes a la máquina de escribir, pues nunca había escrito nada sobre un tal Fran el puerco y su amigo Gallo y este, amigos, era el momento perfecto para empezar con ello.

¡Muchísimas gracias por la entrevista! Y que tengas mucha suerte con el cine. Podéis seguir a Jorge en su perfil de Instagram y adquirir su libro en el siguiente enlace.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s