Hace unos días publiqué un post en el blog que hablaba sobre recomendaciones para leer en la cuarentena. Pero no son solo esos libros los que tengo pesados, y por no comentar solo libros de gran extensión voy a comentar también algunos cortos que tengo pensado leerme. ¡Espero que os guste!
El imperio final – Brandon Sanderson
Este es un libro que tengo super pendiente desde hace mucho tiempo, pero no solo esta historia, sino al escritor en general. Y ya que tengo este libro en mis estanterías, voy a aprovechar para disfrutar de la historia. Es un libro publicado por la editorial Nova y compuesto por 672 páginas. ¿Habéis leído al autor?

Durante mil años han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador reina con un poder absoluto gracias al terror, a sus poderes y a su inmortalidad. Le ayudan «obligadores» e «inquisidores», junto a la poderosa magia de la alomancia. Pero los nobles a menudo han tenido trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los «nacidos de la bruma» (mistborn).
Ahora, Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, ha encontrado a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte… Tal vez los dos, unidos a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años, logren cambiar el mundo y la atroz dominación del Lord Legislador.
Para conseguirlo, haz click aquí.
Bodas de sangre – Federico García Lorca
Este es un clásico que tengo pendiente en mis estanterías, y al tratarse de un libro cortito no veo por qué no leerlo. Así también puedo ir consiguiendo mi lista de propósitos del año 2020. Esta historia solamente tiene 176 páginas, por lo tanto en un soplido te lo terminas. Está bien para acompañar con una lectura mucho más densa.

El tema de esta obra surgió a raíz de una noticia aparecida en prensa: dos amantes se fugan en la víspera de la boda de la mujer con otro hombre. García Lorca convierte la realidad en poesía. En su obra hay ansias de libertad, andalucismo, simbolismo y muerte, pero por encima de todo, poesía dramática.» Bodas de sangre» es, pues, una obra teatral donde las desgarradas pasiones de sus protagonistas se desatan ante la atenta mirada de la luna, personificación hermosa y terrible de la muerte.
Para conseguirlo haz click aquí.
Jane Eyre – Charlotte Brontë
No solo tengo muy pendiente esta novela, sino que a la autora también. Desde que leí a Cumbres Borrascosas de Emily Brontë he querido descubrir a las demás hermanas, así que aprovechando que este fantástico libro ronda por mis estanterías, no dudaré en cogerlo esta cuarentena y leerlo por fin. ¿Lo recomendáis? Yo tengo la edición de Austral Singular y está compuesta por 672 páginas.

Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.
Para conseguirlo haz click aquí.
Viaje al centro de la tierra – Julio Verne
¿Quién no conoce esta famosa obra y al increíble autor? Pues pecado mío, no he leído ninguna obra de Verne, así que esto no puede durar mucho, ya que tengo este libro muy pendiente desde hace mucho tiempo, y pese a no ser una historia muy larga, voy a disfrutarla esta cuarentena, o al menos esa es mi intención. Tiene solamente 336 páginas.

El profesor y geólogo alemán Otto Liddenbrock inicia en Islandia su viaje al centro de la Tierra guiado por un escrito de Arne Saknussemm, un sabio islandés del siglo XII. En la peripecia es acompañado por su sobrino Axel y por el guía nativo Hans. El trío, que se introduce por un volcán en el interior del globo terráqueo, vivirá una serie de peripecias, incluyendo el asombroso descubrimiento de un mundo mesozoico completo enterrado en las profundidades, así como la existencia de iluminación de carácter eléctrico.
Para conseguirlo haz click aquí.
La mano de Fátima – Idelfonso Falcones
Y por último os dejo el libro más largo que tengo pendiente, se trata de La mano de Fátima de un autor que tengo muy pendiente por leer. Lo compré de segunda mano hace un tiempo y es una historia dura y cruel, pero que estos adjetivos se refieran a una historia hace que me enganche inmediatamente. Es un libro compuesto por 960 páginas.

En 1568, en los valles y montes de las Alpujarras, ha estallado el grito de la rebelión: hartos de injusticias, expolio y humillaciones, los moriscos se enfrentan a los cristianos e inician una desigual pugna que sólo puede terminar con su derrota y dispersión por todo el reino de Castilla.
Entre los sublevados se encuentra el joven Hernando. Hijo de una morisca y el sacerdote que la violó, es rechazado por los moriscos, debido a su origen, y por los cristianos, por la cultura y costumbres de su familia.
Durante la insurrección conoce la brutalidad y crueldad de unos y otros, pero también encuentra el amor en la figura de la valerosa Fátima, la de los grandes ojos negros. A partir de la derrota, forzado a vivir en Córdoba y en medio de las dificultades de la existencia cotidiana, todas sus fuerzas se concentrarán en lograr que su cultura y religión, las de los vencidos, recuperen la dignidad y el papel que merecen. Para ello deberá correr riesgos y atreverse a desafiar las leyes con audaces y peligrosas iniciativas.
Para conseguirlo haz click aquí.
Espero que la cuarentena no se os haga muy dura y paséis el tiempo como mejor os venga. ¡Ánimo! #yomequedoencasa. Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Instagram, Twitter, y Facebook.