Alicia en el País de los engaños. Reseña: Los crímenes de Alicia.

Puntuación: ★★★✰✰

El libro que voy a reseñar hoy se trata de Los crímenes de Alicia, escrito por Guillermo Martínez. Para quienes no lo sepan, este libro obtuvo el Premio Nadal 2019. Se compone por 343 páginas que prácticamente en un día puedes devorar. Toda la historia ronda por la vida de Lewis Carroll, el creador de la famosa obra Alicia en el País de las Maravillas, y se descubre que este gran autor tuvo una vida bastante… curiosa.

Puedes conseguir este libro haciendo click aquí o en la portada.

Sinopsis

Oxford, 1994. La Hermandad Lewis Carroll decide publicar los diarios privados del autor de Alicia en el País de las Maravillas. Kristen Hill, una joven becaria, viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la clave de una página que fue misteriosamente arrancada. Pero Kristen no logra llegar con su descubrimiento a la reunión de la Hermandad. Una serie de crímenes se desencadena, con el propósito aparente de impedir, una y otra vez, que el secreto de esa página salga a la luz.


¿Quién quiere matar al mensajero? ¿Cuál es el verdadero patrón detrás de esta sucesión de crímenes? ¿Quién y por qué está utilizando el libro de Alicia para matar?

Para desentrañar lo que sucede, el célebre profesor de Lógica Arthur Seldom, también miembro de la Hermandad Lewis Carroll, y un joven estudiante de matemática unen fuerzas para llegar al fondo de la intriga, y serán peligrosamente arrastrados por unos crímenes impredecibles, en una investigación que combina la intriga con lo libresco.

Los crímenes de Alicia - Guillermo Martínez
Alicia en el país de las maravillas
Lewis Carroll
Los crímenes de Alicia – Guillermo Martínez

Opinión personal

Como se puede leer en la sinopsis, la historia comienza cuando la Hermandad Lewis Carroll descubre en los diarios privados del autor que faltan páginas, y Kristen Hill consigue averiguar qué es lo que esconden esas hojas ocultas. Tras tal descubrimiento su vida y la de sus compañeros cambian completamente a través de una serie de asesinatos a causa de las palabras que se esconden en esas páginas arrancadas.

La historia está narrada en primera persona por un personaje cuyo nombre desconocemos, solo sabemos que empieza por “G” y que es argentino. Este es un aspecto que me llama la atención al encontrarme en las historias ya que me parece bastante diferente a los demás, aunque sinceramente prefiero conocer el nombre del personaje por el que es transmitida la novela.

Pese a lo dicho anteriormente, si que puedes empatizar con los personajes, ya que nuestro protagonista, llamémosle: “G”, describe las impresiones que tiene de cada uno de los personajes de una buena manera para que nosotros, los lectores, nos demos cuenta de cómo son. Ya que me lo leí en un día, si que puedo decir que sea un libro que enganche, pero he de comentar que había un par de capítulos que carecían de sentido, y en mi opinión, sobraban completamente porque eran de relleno.

Otro punto a favor de esta historia es que los capítulos son muy cortos, y yo soy el tipo de lectora que prefiere los capítulos de una extensión más bien breve. La forma de narrar la historia es bastante simple y fácil de seguir y de entender, no da lugar a error y el hilo se puede seguir sin pérdidas. Prácticamente en cada capítulo se descubre algo nuevo u ocurre algo que hace que quieras leer las siguientes páginas.

Los crímenes de Alicia - Guillermo Martínez
Alicia en el país de las maravillas
Lewis Carroll
Lewis Carroll, autor de Alicia en el País de las Maravillas | Fuente: hipertextual.com

Disfruté de la lectura y la verdad, tras terminarlo, me dieron muchas ganas de ver Alicia en el país de las maravillas, ya que, obviamente, lo nombran muchísimo. Ahora, en cuanto a todo lo que se narra, todo lo que ocurre, es bastante interesante y sinceramente no me esperaba las cosas que ocurrían en la historia. Algunas me han parecido bastante turbias y te dejaban un mal cuerpo solo de pensarlo. Hay mucha traición, mucho engaño y todos esconden un secreto.

En cuanto a los personajes, el protagonista “G”, no creo que se haya creado de la mejor manera posible, o solo por no tener su nombre me ha dado la sensación de que no he llegado a conocerle del todo. En cuanto a Arthur Seldom podría decirse que es un personaje que me ha gustado muchísimo, una persona muy inteligente y que ha sabido descubrir cosas que nadie más ha podido hacerlo.

Si te gustan los libros de misterio, de suspense y con una investigación de por medio, te recomiendo este libro ya que lo vas a disfrutar. Lo puedes comprar aquí.

Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Instagram, Twitter, y Facebook.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s