Dieta digital, propósito 2019. Reseña: Desconecta

Puntuación: 5 de 5.

El libro del que voy a hablar hoy ya lo he comentado en el artículo de mis favoritos del año 2019, es un libro que trata sobre la adicción del móvil, las redes sociales y la tecnología en general. Yo lo empecé a leer por curiosidad, no porque me sintiera adicta al móvil, pero tras sumergirme en estas páginas sí que me he dado cuenta de que en muchas ocasiones dependo mucho del teléfono, y es algo que personalmente lo he ido combatiendo y dejando de lado.

Si quieres desconectarte del móvil, haz click aquí o en la portada.

Sinopsis

Marc Masip nos invita a ponernos a prueba y descubrir en qué nivel de adición nos encontramos. A partir de ahí, y basándose en casos reales de sus pacientes y sus informes, presenta una gran variedad de situaciones de personas que están haciendo un uso no adecuado de los móviles, y que han decidido dar el paso y pedir ayuda. El autor acaba cada uno de los capítulos con un consejo que, al final del libro, se convierte en su propuesta de dieta digital.

El libro está planteado para despertar y generar mucha empatía con el lector, que se sienta identificado, y que pueda analizar cómo está usando las tecnologías y cómo mejorar su relación con ellas para ganar en calidad de vida, disfrutar más del tiempo libre, de los amigos y la familia, mejorar el rendimiento en el trabajo, y en definitiva, ser más libre.

Opinión personal

Como he mencionado antes, no lo empecé a leer por curarme mi “adicción”, ya que no era ni soy adicta a él, simplemente por interés general sobre este tema. La forma de narrar es muy cercana, ya que Masip se expresa como si te estuviera hablando a ti mismo en este momento, y es una manera de sentirte más cómoda con el libro y comprendida para quienes de verdad tengan este problema. Hay muchos puntos interesantes en este libro, pero voy a comentar unos pocos.

Una de las cosas que me llamó la atención desde el principio, fue, como acabo de comentar, lo cercano que te sientes con la lectura de Desconecta. El autor es psicólogo, así que emplea las mejores herramientas para hacerte sentir de esta manera. Otro punto que me ha llamado mucho la atención es que narraba hechos reales que ha ocurrido con sus clientes, tanto de personas jóvenes, adolescentes, niños, como adultos, recién casados, o entre amigos.

De esta manera hay muchas posibilidades de sentirte identificada con todo lo que Masip refleja en estas páginas, y con ello darte cuenta de las pequeñas necesidades que tenemos todos con el móvil y que perfectamente podemos prescindir de ellas. Es un libro de autoayuda, pero también lo puedes emplear cuando tienes a una persona cercana que creas que es adicta al móvil. Tienes mil consejos con los que puedes asesorarte y así poderte ayudar a ti y esa persona cercana.

Considero que es un libro que todos deberíamos leer, no para quitarnos esa adicción, ya sea grave o leve, que tenemos con los teléfonos móviles y redes sociales hoy en día, sino para darnos cuenta y despertar en nuestra mente la gran cantidad de inconvenientes que tiene el estar tan pendiente del móvil, las sensaciones que te pierdes y lo que dejas de disfrutar simplemente por querer publicarlo a tu perfil de Instagram.

Fuente: abc.es

Si nos damos cuenta, cualquier acontecimiento importante, ya sea cena familiar, la noche de Reyes, la nochevieja, o una boda, todo está publicado en nuestras redes sociales, y es que en todos estos eventos y los que no he nombrado, siempre estamos pendientes o la gran mayoría tiende a publicar cualquier foto a sus perfiles.

En mi opinión eso no está mal, al contrario, si te apetece subir una foto con tu amiga porque te apetece, hazlo, no hay problema. Pero no finjas pasártelo bien simplemente para mostrar una imagen falsa a tus seguidores, que no son amigos, son solo números. En fin, en esta tema podría estar mil páginas expresando mi opinión, pero cada uno debe de tener la suya y podemos compartirla o puede ser completamente diferente, pero me interesa lo que opináis vosotros.

Como veis este libro da muchísimo que pensar, y he de decir que es un libro cortito, no llega ni a las 300 páginas, así que no hay excusa. Ahora dime, ¿qué opinas de la gran adicción a las redes sociales que se tiene hoy en día? ¿Consideras que dependes mucho del móvil? Si obtengo muchas respuestas y son interesantes las publicaré en otro artículo, ¿os parece?

Si te he convencido y te animas a conseguir un ejemplar de este gran libro, hazlo aquí.

Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: InstagramTwitter, y Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s