Los peores libros del año 2019

Ya comentamos cinco libros que forman parte de la lista de los favoritos del año 2019, pero ¿qué pasa con los que menos nos ha gustado? Por desgracia todos nos llevamos decepciones, y en el mundo de la lectura eso no se queda atrás. Así que en el artículo de hoy comentaré (con respeto) varios libros que no han llegado a conectar conmigo de ninguna manera.

Si quieres adquirir un libro, haz click en su portada.

El hombre invisible – H.G Wells

Este sin duda fue una gran decepción ya que al tratarse de un libro de H.G Wells creía que iba a gustarme bastante, pero ha sido un libro que sobra completamente en mis estanterías y en mi memoria. Recuerdo que fue el primer libro que me terminé al comienzo del año, así que no empezó muy bien. Me resultó aburrido, sin entretenimiento y se me hizo muy pero que muy largo cuando solamente tiene 200 páginas aproximadamente. Le voy a dar una oportunidad al autor por ser quién es, La máquina del tiempo y La guerra de los mundos son obras conocidas de Wells, ¿cuál me recomiendas?

El hombre invisible nos muestra las contradicciones de un joven y brillante científico que, tras largas jornadas de agotadores experimentos, descubre la forma de hacerse invisible. Sin embargo, trastornado por los sufrimientos y el acoso a que se ve sometido, abandona todo escrúpulo y trata de emplear su descubrimiento para enriquecerse y dominar, sin detenerse ante la violencia y el engaño. Novela fantástica y un tanto amarga, subraya los potenciales peligros de una ciencia mal utilizada.

El hombre invisible – H.G Wells
Decepciones del año 2019
El hombre invisible

La forja de la colmena I: Diana – Mai Minako

De este libro ya publiqué una reseña en la que comentaba la opinión y lo que me transmitió esta historia. Fueron los autores quienes contactaron conmigo para enviarme el libro y a quienes estoy agradecida por contar conmigo. Pero sinceramente este libro no conectó conmigo de ninguna manera y en mi opinión no lo recomiendo ya que no me entretuvo prácticamente nada. Eso sí, los temas que trataban si me resultaban interesantes, creo que se podría haber desarrollado de otra manera y no tengo ninguna duda de que me habría gustado.

Ginezonia  es una saga de novelas distópicas con fuertes reivindicaciones sobre el papel de los sexos en la sociedad. La obra es un reflejo de las situaciones de opresión sufridas por las mujeres en la historia de la humanidad.

La forja de la colmena I: Diana – Mai Minako
Decepciones del año 2019
La forja de la colmena I: Diana – Mai Minako

Nora – Andrea Villasante

La verdad es que este libro me sabe mal que no me haya gustado ya que Villasante ha hecho un gran trabajo de investigación para llevar a cabo esta historia, y eso lo valoro muchísimo, pero estas páginas no han llegado a conectar conmigo como debería hacerlo un libro para gustarme. Sé que va a salir bien su proyecto pero conmigo no ha funcionado. Tenéis publicado en el blog la reseña entera de Nora.

Tras un fatídico suceso, Chalk, un niño albino africano, despierta movido por la suave corriente de un río donde se topa con la embarcación de un misterioso hombre de notable corpulencia que lo saca del agua. Sin mediar palabra, y sumidos en la más penetrante oscuridad, ambos atracan en el embarcadero de una pequeña casa débilmente iluminada. Chalk sigue al desconocido al laberíntico interior de la casita donde columnas de libros altas como torres forman estrechos pasillos. Allí, se encuentra con un rollizo enano y una muchacha en silla de ruedas con aspecto de muñeca a la que el hombre de la barca llama Nora. Ésta, al percatarse de la presencia del chico, se dirige a él diciéndole: “Estás muerto, ¿entiendes? Todos los de aquí abajo lo estamos”.

Nora – Andrea Villasante
Nora – Andrea Villasante

Sobredosis – María Iglesias

Este libro me sorprendió ya que el género al que pertenece es uno de mis favoritos, y aún recuerdo la primera escena que apareció en este libro. Por lo tanto al impactarme de esta forma, estaba convencida de que la historia que iba a leer me iba a gustar muchísimo, pero no. Conforme avanzaba las páginas menos interesada estaba en continuar, agradezco mucho a la autora por enviarme el ejemplar, pero no ha sido para mí. Como siempre, tenéis en el blog la reseña de Sobredosis.

A causa de los secretos y las circunstancias, un conjunto de personas ven unidos sus destinos. La muerte de un hombre en Madrid inicia una investigación que el agente García deberá liderar para borrar las huellas de su historial, manchado por la violencia y la mezquindad. El Jaguar, uno de los asesinos y narcotraficantes más peligrosos del país, se encuentra en busca y captura ante la posible conexión con el crimen y la sospecha de dirigir una falsa organización benéfica. Y la vida de Nora, una prostituta cuyo pasado y presente se tambalean en una vorágine de pobreza y deshonra, unida a la de su hijo Julio, se halla hundida en un mar tóxico de sentimientos y mentiras.

Sobredosis – María Iglesias
Sobredosis – María Iglesias

Platero y yo – Juan Ramón Jiménez

Me fastidió muchísimo que este libro no llegara a impactarme y a gustarme ya que se trata de un libro realmente conocido y querido. Por eso tenía ganas de saber por qué gustaba tanto, pero soy una de las excepciones y me da bastante rabia. Pero aun así le voy a dar otra oportunidad en un tiempo, ya que igual no lo leí en mi mejor momento. ¿Habéis leído Platero y Yo?

La obra de Juan Ramón Jiménez (1881-1958), inseparable de su vida, no conoce fronteras rígidas entre el verso y la prosa, nacidos de esa única fuente de inspiración «que mana y corre». Platero y yo manifiesta esa indiferenciación básica a lo largo de las ciento treinta y ocho estampas del texto, un clásico de la literatura castellana desde su primera edición completa en 1917. La realidad cotidiana, desnuda de todo prosaísmo, queda elevada a su pura esencia lírica en estas pinceladas breves y cuidadosamente depuradas.

Platero y yo – Juan Ramón Jiménez
Platero y yo – Juan Ramón Jiménez

Como veis los libros muy conocidos o incluso considerados clásicos no tienen por qué gustar a todo el mundo, para gustos colores y en el mundo literario hay infinidad de historias que pueden, o no, conectar contigo. Ahora decidme, ¿cuál es el peor libro que has leído este año?

Os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Instagram, Twitter, y Facebook.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s