El libro del que vamos a hablar hoy es uno muy especial, ya que ha pasado a formar parte de mis libros favoritos del año 2019. Se trata de El Mundo Oscuro, escrito por Alejandro Cambronero. Antes que nada debo de dar las gracias al escritor por contactar conmigo y enviarme el ejemplar. Ha sido un verdadero placer. Este libro está publicado por la editorial Letrame, el género yo lo clasificaría en ciencia-ficción y con un toque de misterio/intriga. Compuesto por 412 páginas que te atrapan desde la primera.
Si quieres adquirir el libro, solo tienes que pulsar en la portada.
Sinopsis
Tras un año de exilio en la cabaña de un profundo bosque, Jack Maddox y Jen Waltz deciden abandonar su refugio para comprobar los estragos de una guerra provocada por un grupo terrorista.
Cuando encontrar supervivientes para crear alianzas y huir de sus enemigos pasan a ser los objetivos principales, Jack y compañía se ven obligados a afrontar numerosas adversidades a través de un bosque olvidado, una ciudad devastada y una fábrica abandonada repleta de máquinas de guerra conocidas como los Oscuros.
El coraje, la cooperación y el apoyo mutuo son la única posibilidad para salvar la vida en lo que ahora es un mundo oscuro.
Opinión personal
Después de que el gobierno reprogramara unas máquinas para terminar con los terroristas, estas máquinas, llamadas Oscuros, destruyeron toda la civilización quedando solamente pocos supervivientes, entre los que se encuentran nuestros protagonistas que nos acompañarán durante toda la historia, Jack y Jen. Tras un año ocultos en una cabaña situada en medio de un bosque, decidieron investigar más allá de lo que conocen y averiguar si lo que hay en el exterior ha mejorado.
La sinopsis obviamente ya me había atrapado y necesitaba sumergirme en estas páginas. Tenía algo que sabía que me iba a encantar y mi suposición no me ha engañado esta vez. La historia está contada en primera persona por parte de Jack, por lo tanto es al personaje que más conocemos. La forma de escribir del autor me ha encantado, me ha hecho sentirme parte de la historia, cómo si yo también estuviera viviendo lo mismo que los personajes. Desde el principio siento la curiosidad que tienen ellos de conocer más de lo que saben, todas las experiencias que viven las he sentido muy cercanas, muy reales.
Me ha gustado cómo está planteada la historia y como va ocurriendo todo, el hilo que toma. Es una historia de supervivencia. Me ha recordado a El bestiario de Axlin de Laura Gallego. Ya que los personajes se adentran en un terreno desconocido en busca de saber qué hay fuera. En cuyo camino se encuentran dificultades que les impiden alcanzar fácilmente el principal objetivo. Digo dificultades por no decir los Oscuros y animales salvajes esperando a las preses para darles caza, y en cuanto al libro de Laura Gallego haría referencia a los monstruos.
Los personajes los he visto muy reales, con una edad de aproximadamente 20 años. Bien formados y con sus problemas personales, más allá del hecho de que están viviendo en una tensión constante. Jack quiere aparentar ser fuerte delante de Jen, no quiere desanimar a su amiga y quiere motivarla para seguir adelante. Aunque él sabe que no hay nadie más fuerte y más ágil con los cuchillos que ella. Vas leyendo y te vas dando cuenta de cómo van madurando los protagonistas, esto es un cambio que me ha gustado notar.
Prácticamente en cada capítulo ocurre algo, algunos más normales y otros menos previsibles los cuales me han sorprendido muchísimo. Y el final me ha dejado un poco en shock. Con eso lo digo todo. Por darle un plus a la historia también está presente ese toque de romance adolescente que siempre viene bien leerlo en cualquier historia. No forma un papel principal, pero el hecho de que esté ya le da un toque que enganche más. Recomiendo este libro muchísimo, engancha desde el principio y vives la historia como si estuvieras ahí. ¿Te animas a disfrutar de estas páginas?
Si te interesa este libro, haz click aquí.
Por último os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Instagram, Twitter, y Facebook.
Lo empece y dejé, no logró engancharme, me recuerda a un relato de chico de Instituto. No por lo poco maduro de su universo y personajes que se ven forzados. Demasiado chiché la verdad.
Me gustaMe gusta