La naranja mecánica, análisis de Críticas Pintescas (Parte III)

Todo sigue su ritmo, tal como lo he descrito arriba pero entramos con el plato fuerte…

De esta manera terminó la segunda parte del maravilloso análisis que Críticas Pintescas realizó. Hoy os traemos la continuación. ¿Aún no has leído la primera parte y la segunda parte? ¿A qué esperas?

El verdadero final y la censura a la moral

En el último capítulo vemos a Alex en el Korova con una nueva pandilla. Pasa de ser el más joven al más mayor, con una estética que recuerda a los skinhead. Comete las mismas fechorías pero ya no le ve la gracia, llega a pagar las bebidas en vez de robarlas y salir corriendo para no pagarlas. Está cansado de esa vida miserable que no lo lleva a ningún lado.

Sabe que es inteligente y atractivo, pero se ha quedado atascado en la adolescencia. ¿Recordáis a Pete, el único que no se mete con él? Pues lo encuentra en una cafetería, con un traje, mostrándose como todo un hombre ante su recién esposa. Alex se queda maravillado ante ese cambio y se suma. Se ve en un futuro llegando de trabajar en su casa, con su mujer, sus hijos y una vida más normal. Lo tiene decidido, va a cambiar.

Ahora es una naranja normal. El sentido al nombre de la novela es de una naranja modificada para ser exprimida al máximo, tal como hubieran hecho si el tratamiento Ludovico hubiera persistido. Una naranja carente de voluntad.

¿Qué paso para que el final de la película fuera tan distinto? La censura. Cuando La naranja mecánica fue llevada a EEUU, había una fuerte propaganda anti-Kennedy y contra los movimientos socialistas. Les encantó la novela pero el final lo vieron demasiado moralista, intentando dejar bien a ese pequeño delincuente; no querían ver como los delincuentes tienen opción a cambiar, quieren que sean siempre iguales. Censuraron el último capítulo y el listo de Kubrick leyó la versión americana sin informarse demasiado.

Análisis de Críticas Pintescas de La naranja mecánica
Parte de la escena final de La naranja mecánica | Fuente: kubricook-recetasdecine

Si hubiera sido un buen director se hubiera ido a Reino Unido para hablar con él y que participara, pero con comprar los derechos le sirvió para coger su obra, coger los detalles que más le interesara y dejar de lado el verdadero sentido de la novela.

La naranja mecánica refleja perfectamente la vida de un adolescente que no tiene un camino en la vida. Muchos de nosotros nos hemos visto así, durmiendo por el día y viviendo la noche, creyéndonos los reyes del mundo. Somos los más pequeños de una pandilla pero el tiempo pasa y vemos que ahora somos los mayores. El cuerpo te duele, tienes menos tolerancias a las drogas y no te ves robando calderilla para mantenerte. Quieres avanzar, aunque sea a tu modo y ritmo, pero quieres dejar las calles y ser alguien normal.

Tal vez seas una naranja mecánica, siendo un engranaje más del gobierno y dejándote llevar por las modas actuales pero puedes madurar y tener un pensamiento crítico, como estoy seguro que haría Alex tras la vida que ha vivido. La naranja mecánica es, en primera persona, hablando nos de tú a tú, la experiencia de pasar de ser un adolescente problemático a un adulto reconducido por su propia voluntad, sin dejarse manipular por nadie.

Esta ha sido mi opinión en su totalidad de La naranja mecánica. Como habéis leído, prefiero el libro con mucha diferencia a la película, donde en esta última premia más la estética que la trama, olvidando el significado que quiso dar el señor Burgess, aunque una década después veremos que hizo lo mismo con El resplandor, de Stephen King. Se despide vuestro crítico pintesco con una calurosa despedida y nos volveremos a leer muy pronto.

Aquí tenéis la tercera y última parte del texto que Dani de Críticas Pintescas nos envió. Podéis seguirle en sus redes sociales: su blog, Instagram y Twitter. Muchísimas gracias Dani por la colaboración.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s