Don Quijote de la Mancha es una de las obras más famosas en todo el mundo. Escrita por Miguel de Cervantes y publicada la primera parte con el título El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en el año 1605. Este es el libro que todos hemos leído en clase con la versión adaptado a los pequeños. Con ilustraciones y un lenguaje sencillo, ¿me equivoco? Pero quiero profundizar más en esta historia comentando algunas curiosidades de esta famosa obra.
Sinopsis
Cervantes escribió el Quijote con la intención de parodiar los libros de caballerías, que consideraba simples sartas de disparates desprovistas de todo interés. Para conseguir su propósito, ideó la historia de un hidalgo aldeano que enloquece de tanto leer las inverosímiles hazañas de héroes como Amadís y Palmerín, y que, al igual que los caballeros andantes, se echa a los caminos con el noble afán de ayudar a los necesitados. En compañía del afable y crédulo Sancho Panza, don Quijote participa en una serie de delirantes aventuras que provocan la hilaridad del lector. Sin embargo, el Quijote es mucho más que una simple novela humorística, pues constituye una lección magistral sobre la grandeza y la miseria de la condición humana. De la mano de un héroe que obra como un loco pero que a menudo razona con admirable cordura, Cervantes nos revela la importancia de los ideales, nos ilustra sobre el valor de la libertad y la justicia, nos advierte de que no siempre es fácil distinguir la realidad de la apariencia y nos anima a creer en una literatura que, al tiempo que nos distrae, nos enseña a vivir y nos ilumina el espíritu.

Creo que no hace falta que comente la historia de este libro ni de qué trata. Pese a que la gran mayoría por no decir todos lo conocemos y con la “sinopsis” no me voy a enrollar y me centro a lo que voy, curiosidades de Don Quijote de la Mancha.
- Esta famosa obra fue escrita desde la cárcel de Sevilla. Miguel de Cervantes estaba cumpliendo condena por errores cometidos en su trabajo como recolector de impuestos. Así que aprovechó el tiempo entre celdas para escribir su obra maestra.
- Es el libro más vendido excluyendo la Biblia y otros textos religiosos. Aproximadamente se estima que se han llegado a vender más de 500 millones de ejemplares en diferentes idiomas.
- El nombre principal del protagonista, Alonso Quijano, fue pensado por su situación familiar. Cervantes estaba casado con Catalina de Salazar y Palacios y su tío abuelo se llama como el protagonista. Hay que añadir que rasgos de su personalidad se asemejan al familiar de su esposa.
- Este corto libro tiene solamente 381.104 palabras. Algo que perfectamente te puedes leer en día y medio.
- En el año 1989 salió a la luz una edición muy especial en inglés que se vendió por el bajo precio de $1.5 millones de dólares. Se trata de la primera edición en excelente estado y de la cual existen solamente dos ejemplares. Dicha edición fue vendida en una subasta en Sotheby’s.
- Apareció una segunda parte de Don Quijote falsa. Cervantes decidió escribir una secuela él mismo, dicho libro no lo terminó pero fue publicado 2 años después de su muerte, en 1615. Como veis tardó 10 años desde su primera parte. En este largo tiempo le salió competencia procedente del Quijote de Avellaneda. En dicha segunda parte se trata de un flashback, en el que los dos protagonistas eran conscientes de que eran famosos y se hablaba de sus aventuras.
La verdad es que nunca me había parado a pensar qué escondía y que curiosidades tendría Don Quijote de la Mancha. ¿Conocíais alguna curiosidad? ¿Vosotros lo leísteis en clase?
Os recuerdo que podéis seguirme en mis redes sociales: Instagram, Twitter, y Facebook.
No sé cuantas veces lo he empezado, y nunca lo he terminado. La primera vez que lo leí fue en el cole, pero solo hasta la mitad, creo. Después lo retomé un par de veces, pero nada. Así que ahí lo tengo, pendiente… 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja llegará el día 😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues la verdad que no lo he leído nunca, ni en clase!!! Hicimos un trabajo super chulo que no recuerdo 😂 pero no lo leímos 🙈
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja no lo leíste en clase? Pensaba que se lo mandaban a todos jauaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues a nosotros no 🙈
Me gustaLe gusta a 1 persona